Mendoza en el Seminario Internacional de Cerezas Primores de ProChile

(Por Carla Luna) Exponentes del rubro de las cerezas se reunirán en el seminario internacional de Cerezas Primores en Chile y Mendoza estará presente.

Mendoza participa del Seminario Internacional Cerezas Primores que organiza ProChile en Santiago. Este evento es una oportunidad única para reunir a expertos, productores de cerezas, agricultores, proveedores y universidades, con el objetivo de fortalecer nuestra industria y fomentar un crecimiento sostenible.


“La agricultura está en constante evolución, y es fundamental mantenerse al tanto de las últimas innovaciones y prácticas agrícolas. En el Seminario Cerezas Primores, podrán explorar los avances más recientes en técnicas de cultivo, sistemas de irrigación eficientes, soluciones de embalaje y transporte, entre otros temas relevantes” explica Natalia Pino, Presidente de ProChile. 

Mendoza participa con una comitiva encabezada por Alfredo Baroni, Director  del IDR y Facundo Quiros, gerente de la Cámara de Cereza de Mendoza, junto a productores y viveristas con el objetivo de  establecer contactos con profesionales destacados y expertos en el cultivo de cerezas, lo que les brindará nuevas perspectivas y oportunidades de negocio. El networking es clave para el éxito en el mundo empresarial, y este evento está diseñado para fomentar interacciones valiosas.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.