Mendoza es una de las ganadoras del “Ciudades para todos”, el desafío del Banco Interamericano de Desarrollo

El proyecto “Experimentando con economía circular para la producción social del hábitat”, fue seleccionado entre 6 semifinalistas del Desafío del Banco Interamericano de Desarrollo.

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, ha sido una de las tres ganadoras del Desafío “Ciudades para todos”, organizado por el Laboratorio de Ciudades del BID. El concurso fue lanzado en enero de este año y se postularon más de 200 desafíos de diversas ciudades de los 26 países miembros del BID.

La convocatoria se centró en la identificación de retos que pudiesen ser resueltos a través de procesos de experimentación (esquema de prototipo, pilotos, modelos iterativos de soluciones, etc), con el fin de diseñar soluciones innovadoras, replicables y escalables.

El desafío

En una primera etapa, de las más de dos centenas de desafíos que se presentaron, solo seis equipos, que a continuación se detallan, fueron semifinalistas y participaron de un proceso de mentoría para mejorar la definición del reto:

1. Co-creación de estrategias proyectuales de autoconstrucción comunitaria para la generación de módulos adaptables en unidades ambientales críticas: la economía circular como herramienta de aprendizaje – Laboratorio Urbano de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, Argentina.

2. Emergencia habitacional: Gobernanza, articulación y participación para la planificación local de la vivienda de interés social – Municipalidad de Renca y Fundación Techo, Chile.

3. Innovación social y revitalización urbana de los canales del Gran Bom Jardim - Laboratorio de Innovación de Fortaleza (Labifor) y la Fundación para la Ciencia, Tecnología e Innovación (Citinova) del Ayuntamiento de Fortaleza, Brasil.

4. Vivienda Social en Arriendo en edificaciones con potencial de reúso: Piloto Plan Parcial Centro San Bernardo – Empresa de Renovación Urbana y Desarrollo Urbano de Bogotá, Colombia.

5. Promover la disminución de la isla de calor y descontaminación del aire en el Área Metropolita de San Salvador – Unidad de Innovación de la Oficina de Planificación del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS/OPAMSS), City Adapt, Universidad de El Salvador y Universidad Don Bosco, El Salvador.

6. Decido y construyo mi hábitat - Municipio de Apizaco, Gobierno del Estado de Tlaxcala, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y Observatorio de Ciudades del Tecnológico de Monterrey, México.

En una segunda etapa, de estos seis equipos de trabajo, se seleccionaron tres ganadores que recibirán asistencia técnica del BID en los próximos meses para trabajar en un proceso iterativo de experimentación que consiste en el co-diseño, implementación y evaluación de un prototipo o proyecto piloto que contribuya a resolver el reto planteado.

Los tres equipos ganadores fueron el Laboratorio Urbano de la Ciudad de Mendoza, la Unidad de Innovación de la Oficina de Planificación del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (El Salvador) y el Municipio de Apizaco-Tlaxcala (México).

El proyecto en detalle

El reto final presentado por la Ciudad de Mendoza se llama “Experimentando con economía circular para la producción social del hábitat”, el cual pretende lograr el co-diseño y testeo de técnicas constructivas sencillas y tecnológicas, utilizando materiales recuperados, en conjunto con la comunidad. Es así como, posibilitar la capacitación de la comunidad, desarrollando en conjunto un sistema constructivo de fácil montaje, rápida ejecución y bajo costo, permitirá adaptar esta herramienta a los usos que se considere necesarios por parte de quienes habitan en el barrio en el que se trabajará.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .