El perfil de la convocatoria está relacionado con el ciclo “Terror en el Terroir”, prevaleciendo géneros de terror, horror, gore, ciencia ficción, trash, etcétera. Al mismo tiempo, se alientan temáticas ecológicas, distintos derechos y otros temas que contemplen una mirada popular.
“Este es un concurso muy importante para la Ciudad de Mendoza ya que fomenta la realización de producciones locales, para que puedan desarrollarse aquí y muestren el gran valor creativo de los mendocinos. Tenemos la intención firme de impulsar las industrias audiovisuales y creativas, las cuales contribuyen a movilizar la economía y a la generación de oportunidades. Por eso, también realizamos acciones en este sentido como la promoción del barrio Bombal como distrito audiovisual y el primer set de filmación de la provincia de nivel internacional en el Distrito 33. Todo esto potencia a la Ciudad en el eje de la Ruta 40 Creativa que empezamos a trabajar junto a Bariloche y proyectamos que se extienda a otras ciudades”, expresó el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez.
Una de las características sobresalientes de este concurso, es que los postulantes participan de manera anónima (con seudónimo) ante el jurado. El jurado estará conformado por profesionales de reconocida trayectoria, como lo ha sido en ediciones anteriores Alejandro Fadel, Pablo Agüero, Néstor Monalbano, Michelina Oviedo, Albertina Carri, Fernando Díaz o Chanti, entre otros.
Los premios para los seleccionados serán de $ 120.000 para la categoría de Ficción Real y de $ 90.000 para Animación.
Para participar, las personas interesadas deberán inscribirse llenando el formulario web a través de este enlace. Las propuestas pueden presentarse hasta el 27 de mayo.