Mendoza recibió un destacado reconocimiento por la gestión ambiental

Se trata de la Mención al Compromiso Ambiental, en la categoría de gestión municipal, otorgada por la Universidad de Congreso.

Recientemente, se realizó un acto conmemorativo del Día Mundial del Ambiente en la Universidad de Congreso con el lema “Una sola Tierra”, recordando el 50º aniversario de la Conferencia de Estocolmo, la ONU y el Cambio Climático. En este contexto, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza fue distinguida por esta alta casa de estudios, con la Mención al Compromiso Ambiental en la categoría gestión municipal, por su destacada gestión climática local, la protección del ambiente y la promoción del desarrollo sustentable.

En este encuentro, se entregaron reconocimientos a instituciones, particulares y grupos de trabajo. A su vez, tuvo por objeto promover y fomentar el esfuerzo que realizan distintos actores de nuestra comunidad para contribuir con el desarrollo sustentable de la provincia de Mendoza. Los galardones estuvieron enmarcados en la trayectoria e historia del Compromiso Ambiental y los objetivos del Desarrollo Sostenible.

La problemática ambiental se resuelve con el aporte conjunto de los miembros de la sociedad. Juntos es posible lograr un oasis sostenible, que pueda satisfacer las necesidades humanas y de los seres vivos en general, tanto en la actualidad como para las futuras generaciones.

Recolección de residuos

Es de destacar que, entre diferentes acciones que viene llevando adelante el municipio a favor del ambiente, se puede mencionar la recolección diferenciada de residuos que se efectúa los días jueves, desde su inicio (2020), con la que se lograron recolectar más de 1800 toneladas de materiales reciclables. Además, con esta actividad, se benefició a 70 familias vinculadas a las cooperativas de recuperadores urbanos.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.