Puchuncaví se presenta en Mendoza (el destino chileno promociona sus atractivos)

Ciudad de Mendoza invitó al encuentro donde se anunciará formalmente el destino Puchuncaví en la Terraza Jardín Mirador.

La Ciudad Mendoza invitó a la comuna chilena Puchuncaví  a lanzar su propuesta turística en la Terraza del Edificio Municipal. 


El intendente de Ciudad, Ulpiano Suares junto al  Alcalde Marcos Morales Ureta, de la comuna chilena dieron palabras de bienvenida a los asistentes entre los que se encontraban operadores turísticos, agencias, periodistas y público en general. Las autoridades realizaron el lanzamiento del destino Puchuncaví, Capital del Turismo Deportivo Sustentable.

Puchuncaví  es una comuna de la provincia y región de Valparaíso, en la zona central de Chile. El circuito turístico denominado "Valles de Puchuncaví" incluye las localidades de Los Maquis y Pucalán, ambas de corte rural, cuya principal fuente de ingreso proviene de la actividad agrícola. En Los Maquis se puede encontrar una cómoda granja agroturística, plantaciones de paltos y limones, mientras que Pucalán se ha transformado en la localidad de las flores dentro de la comuna con grandes invernaderos que ofrecen gerberas, gladiolos, claveles y alstroemerias durante todo el año. El encuentro concluyó con sorteos para los asistentes y premios. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.