Recuperan la estación de trenes de Chacras de Coria ( puesta en valor de la historia ferroviaria)

Luego de un arduo trabajo el Municipio de Luján de Cuyo logró recuperar la estación de trenes de Chacras de Coria que estaba usurpada desde hace décadas, generando situaciones de inseguridad y abandono en los alrededores. Se concretó la recuperación de la antigua estación de trenes de Chacras de Coria, que forma parte del patrimonio histórico y cultural del departamento. Esta recuperación es un hecho histórico, ya que permite pensar en toda una zona de paseo en conjunto con las vías del ferrocarril, que genere espacios de encuentro de la comunidad.
 

El predio y  edificio ubicado en calle Mitre al 1875 pasó a ser parte de los activos de la Municipalidad de Luján de Cuyo, lamentablemente su estado actual es de gran deterioro, pero el equipo municipal ya trabaja junto a los arquitectos chacrenses Adolfo Mallea y Miguel Liendo para su puesta en valor.
 


Este trabajo de recuperación está enmarcado dentro de un estudio de mayor alcance, que el municipio encargó a los referidos profesionales chacrenses y que busca rescatar los valores tradicionales del distrito y que se apoyará en los siguientes ejes:

  • Acciones para la preservación del Patrimonio Cultural y Forestal.
  • Paisaje urbano distintivo con Análisis e identificación de tipologías espontáneas
  • Diseño programático, soluciones y etapabilidad para la Expulsión paulatina y programada del Automóvil, buscando recuperar espacio público para el ciclista y peatón.
  • Unificación de diseño del espacio y equipamiento público, cartelería, colores, etc.
     


Al respecto el Intendente Sebastián Bragagnolo dijo: “desde el municipio estamos decididos, no vamos a permitir más usurpaciones  y vamos a seguir recuperando los espacios que son de todos los lujaninos. Esta estación es emblemática e histórica, por eso durante más de un año y medio estuvimos en negociaciones permanentes para destrabar esta situación, y hoy podemos decir que la estación de Chacras de Coria vuelve a ser  de la Municipalidad y para todos los lujaninos”.
 


Sin dudas esta recuperación del predio, de la estación conocida como “Paso de los Andes”, se suma al  Parque Urbano Luján, al Parque Ferri, el Paseo de las Estaciones, el Parque Lineal Chile y a las distintas plazas y paseos, que han  significado  para todo el departamento, una mejora en términos urbanísticos, de seguridad; como así también el surgimiento de oportunidades para realizar actividades recreativas y turísticas.
 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.