Se funda la Asociación Cultural Sanmartiniana Cerro de la Gloria

El viernes próximo se coronará el acta fundacional de la Asociación cultural Sanmartiana del Cerro de la Gloria en un encuentro que cerrará con agasajo.

Se plantó el puntapié inicial para aunar a todos aquellos que honran la gesta libertadora del General San Martín a través del único monumento que representa tamaña hazaña. “Somos un grupo de mendocinos que tenemos un entrañable cariño y respeto por todo lo referente a nuestro Libertador, General José de San Martín. Por ello -respetando todas las instituciones hermanas semejantes- queremos fundar la asociación honrando el monumento de nuestra provincia” explica Pablo Correa Llano, miembro promotor de la acción.

Los concesionarios del restaurante Arboleda  –ubicado en el mismo Cerro de la Gloria-  prestan su apoyo e instalaciones como punto privilegiado de la ciudad para promover y desarrollar los objetivos planteados. “Para nosotros es un privilegio ser al sede de la Asociación que reúna a los mendocinos con valores sanmartianos” manifiesta Jose amoretti, propietario de Arboleda 

El viernes 7 de junio a las 19 horas se llevará a cabo un memorable acto en el  restaurante Arboleda, ubicado frente al monumento de la Gesta Libertadora en el Cerro de la Gloria.  “Queremos tener socios fundadores que  sean referentes de la sociedad y susciten los valores sanmartinianos. Invitamos a los mendocinos que sientan este amor a participar” explica Héctor Ojeda, miembro promotor de la acción. 

Los objetivos de la Asociación Sanmartiana Cerro de la Gloria:

• Propender a la custodia y difusión del maravilloso Monumento al Ejército Libertador.

• Propender a la difusión del conocimiento de la vida, sus creencias, devociones y sus  consecuentes valores humanos y patrióticos; respetar e impulsar la ejemplaridad de sus acciones rescatando un ideario del Libertador General Don José de San Martín. 

• Propender -con fines solidarios- la atención de los grupos estudiantiles con carencias, haciendo hincapié en población y alumnos de escuelas marginales, rurales y especiales.

• Difundir los valores e historia de los colaboradores anónimos y desconocidos por el público  general, sin los cuales no hubiera sido posible la Gesta Libertadora. Para ello se promoverá la  creación, diseño y construcción de un espacio específico dedicado a esos invisibles Héroes  anónimos de la Campaña Libertadora, utilizando nuevas tecnologías.

• Organizar cursos y conferencias en distintas disciplinas, música, artes plásticas, radio, cine,  videos, literatura y por toda forma de difusión, en el Cerro de la Gloria, pudiendo  multiplicarlos en establecimientos educacionales públicos o privados; civiles o militares y en  centros de cultura de todo el país.

• Se promoverá la creación de un Museo sanmartiniano en el Cerro de la Gloria.

• Se promoverán valores de amor y respeto por nuestros símbolos patrios organizando el  respetuoso y formal izamiento y arriado diario de las banderas.

• Se organizarán actos y desfiles con la participación de las bandas militares, provinciales o  regionales, a fin de rescatar el respeto y afecto hacia la infaltable y necesaria función de las  fuerzas armadas, herederas y continuadoras del gloriosos Ejercito Libertador.

• Se promoverá la creación de una oficina de servicios en el Cerro de la Gloria. Tendrá como  acciones: la difusión de las ideas anteriores, por medios gráficos impresos o virtuales, la  entrega de folletería a todos los turistas que concurren a diario; la venta de publicaciones  acordes a sus objetivos.

• Promover el arte costumbrista y sanmartiniano de los grandes pintores argentinos,  haciendo exposiciones en el mismo Cerro de la Gloria.

• Promover y producir espectáculos artísticos y culturales independientes, rescatando  las músicas de época, el folclore, etc.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.