Se lanzó la carrera terciaria de Instalación de Sistemas Solares y Fotovoltaicos

En el microcine municipal David Eisenchlas. La misma acreditará a estudiantes avanzados de colegios técnicos a ejercer trabajos como instaladores y/o a acortar los tiempos de una carrera superior.

La Municipalidad de Ciudad junto al Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, el colegio Pablo Nogués, el InSuTec (Instituto Superior Tecnológico) y distintas empresas del sector privado lanzaron la carrera terciaria de Instalación de Sistemas Solares y Fotovoltaicos. Se trata de una novedosa carrera corta, que combina los aprendizajes de alumnos de los dos últimos años de colegios técnicos y de egresados con el aprendizaje de módulos relacionados a la generación solar fotovoltaica, fototérmica e instalaciones pequeñas y medianas, entre otros.

En respuesta al agradecimiento inicial del director de la escuela Nogués por haber oído las necesidades de los estudiantes y plasmado la respuesta en el lanzamiento de una carrera, el intendente de la Ciudad expresó: “Sin duda, hoy nos convoca algo que es prioritario, que es generar crecimiento, desarrollo y empleo genuino. La dinámica de trabajo entre gobierno, sector privado y educación da claras muestras de cómo en Mendoza vamos a lograr esa meta”.

Continuó: “Esta tecnicatura es un claro reflejo de ese modelo educativo orientado a la producción en Mendoza y es un hito transformador, porque sin duda para las demandas que va a tener el sector energético estamos formando los talentos necesarios. Este modelo educativo les va a brindar herramientas para acceder a un trabajo o para generar su empresa, su emprendimiento. Celebro esta iniciativa, vamos a salir adelante de esta manera”.

Seguidamente, Ulpiano Suarez destacó la importancia de trabajar en un modelo educativo vinculado a la producción, que articule la oferta educativa con las demandas y necesidades del sistema productivo: “Le agradezco a las empresas, con el gobernador estamos convencidos de que Mendoza va a crecer a partir del sector privado. Como Estado debemos vincularnos con otros sectores; de esto, solos no se sale. Agradezco a todos los que han articulado esta carrera y fundamentalmente a cada docente que va a tener la gran responsabilidad de acompañarlos a ustedes en ese proceso de formación. La provincia los necesita y los necesita acá. Laburando y estudiando en Mendoza”.

Por su parte, el Ministro de Planificación invitó a los jóvenes estudiantes presentes a tomar la capacitación y a compartirla con chicos de la misma edad, al tiempo en que incentivó al colegio a invitar a otras escuelas a sumarse: “Desde el Estado les daremos espacios para que estas prácticas tengan pasantías, para que ustedes puedan acercarse al Laboratorio de Viviendas. Y tengan en cuenta que aquí habrá fuentes de trabajo, porque se formarán como instaladores, como técnicos que puedan formular pliegos, como profesores”.

Para dar un lanzamiento formal, finalmente el intendente y la rectora del InSuTec firmaron un convenio marco de colaboración.

Sobre la carrera

La tecnicatura en Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos y Térmicos surgió a partir de la necesidad expresa de los estudiantes de la escuela Pablo Nogués de acreditar trayectorias. Se trata de un modelo de educación que, teniendo en cuenta los conocimientos que adquieren los estudiantes de escuelas técnicas de los últimos años y egresados de las mismas, articula sus trayectorias con el nivel superior.

La carrera es corta (seis meses) por su conexión con los últimos años de las escuelas técnicas, de rápida inserción laboral y responde a las necesidades del contexto socioproductivo de la provincia. Comenzará en mayo y atravesará los módulos de generación solar fotovoltaica, generación solar fototérmica, instalaciones pequeñas y medianas y gestión de entendimientos.

No repetirá contenidos de la secundaria, sino que profundizará conocimientos y garantizará un aprendizaje continuo para los estudiantes, con una matriculación final otorgada por el Colegio Técnico de Godoy Cruz y el ingreso directo al segundo año de las carreras del InSuTec para quienes lo deseen.

Quienes participen, atravesarán una primera parte de la tecnicatura de manera teórica en el colegio Nogués y una segunda parte, en los contenedores de ENERGE y en el InSuTec.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.