Se realiza el encuentro de Transformación Digital de la Justicia

El jueves 1 de septiembre, a las 16, se llevará a cabo el cuarto Encuentro 4.0 del país. Esta vez será en el aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNCuyo.

El encuentro de Transformación Digital de la Justicia se realizará en la Ciudad de Mendoza con el objetivo de mostrar el proceso de cambio en el ámbito judicial. Se efectuará el 1 de septiembre, a las 16, a través de la empresa Telecom, quien se encarga de explorar la transformación digital en las instituciones.

El inicio del evento estará a cargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay, y el procurador, Alejandro Gullé. Por otra parte, el cierre se hará en manos del intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y el representante del máximo tribunal de Justicia de Mendoza, Mario Adaro. 

Este cuarto encuentro que la empresa Telecom realiza en el país busca ofrecer un espacio de reflexión acerca de las tendencias en la aplicación de la innovación, la inteligencia aumentada y la evolución digital. En las citas anteriores se analizaron las temáticas “Hacia la Justicia del Futuro”, “Delitos en Entornos Digitales” y “Violencia Digital”, los que se podrán rever en este enlace. 

El presidente de la Suprema Corte de Mendoza y el Procurador compartirán con los asistentes los desafíos de la transformación digital de la Justicia. También estarán presentes Ariadna Luján Martínez (co-fundadora y directora general LegalTech SEED), Andrés Pérez Díaz (especialista Inst. Col. Abogados) y Gabriela Ábalos, magistrada del Tribunal de Gestión Judicial Asociada en lo Tributario de Mendoza, quienes ofrecerán su perspectiva sobre el devenir de los abogados del futuro. 

Habrá un panel dedicado a comentar las tendencias en inteligencia aumentada, a partir del intercambio de experiencias. Este tema será expuesto por Beatriz Martínez, subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado y Claudio Righetti, gerente de STEM en Telecom Argentina.

Para el cierre, la charla estará a cargo de Ulpiano Suarez, intendente de la Ciudad de Mendoza, y Mario Adaro, ministro de la Suprema Corte de Justicia y presidente del Instituto de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ y JUFEJUS). Ambos ofrecerán distintos abordajes sobre la innovación de las instituciones.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.