Se realizó la Hackathon “Ideando la Sostenibilidad”

Esta actividad surge de uno de los 14 proyectos seleccionados por el Fondo de Juventud y Acción Climática de la Fundación Bloomberg Philanthropies. Participaron del evento unos 40 estudiantes secundarios de colegios de la Ciudad.

La semana pasada se realizó la Hackathon "Ideando la Sostenibilidad” con el  objetivo de propiciar un espacio donde los estudiantes de diferentes escuelas pudieran conocerse, intercambiar perspectivas, desafíos, expectativas y motivaciones y, a su vez, que tuvieran un primer acercamiento a los problemas socioambientales que surgen a partir del calentamiento global. La actividad es uno de los 14 proyectos seleccionados por el Fondo de Juventud y Acción Climática de la Fundación Bloomberg Philanthropies.

Estuvieron presentes en el evento el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, Sebastián Fermani, el coordinador de Juventudes, Maximiliano Garrido, la organización “Jóvenes por el Clima” y estudiantes de 4to, 5to y 6to año de diferentes colegios secundarios de la Ciudad de Mendoza, entre ellos: el Liceo Agrícola, Químicos Argentinos, Pablo Nogués, Martín Zapata y el CUC.

Sebastián Fermani, en sus palabras de bienvenida, señaló: “Nos alegra verlos acá, sobre todo en un encuentro para hablar de estos temas. La Ciudad de Mendoza pone al eje ambiental en el centro y es donde se emplazan las políticas urbanas que implementamos desde el municipio. Desde hace tiempo, a partir de la primera gestión del intendente Ulpiano Suarez, entendimos la importancia de la crisis ambiental. Por ello, declaramos la emergencia climática en enero del 2020, y desarrollamos una serie de instrumentos que nos permitieron avanzar sobre este tema tan importante que es el cambio climático".

Y agregó: “Desde el municipio, con el equipo, nos concentramos en generar más recursos para poder implementar más iniciativas. Este proyecto es un financiamiento que pudimos conseguir a través de la Fundación Bloomberg Philanthropies, la que financió a diferentes gobiernos locales para traccionar propuestas con jóvenes. Así que desde la municipalidad decidimos avanzar en una convocatoria abierta, porque nos interesa mucho crear iniciativas que después se transformen en políticas públicas”.

Luego de la introducción, se dio inicio a la primera dinámica liderada por la organización "Jóvenes por el Clima", que consistió en un juego para buscar la atención de los estudiantes. A continuación, se presentó al primer expositor Ricardo Villalba, quien disertó sobre la historia del cambio climático a nivel global y local, como así también, la importancia de la ciencia en la medición de los gases de efecto invernadero. Seguidamente, se realizó un juego interactivo que consistía en un cuestionario sobre la información expuesta por el doctor Villalba.

Posteriormente, se formaron tres grupos de estudiantes para debatir sobre noticias que reflejaran problemas socioambientales. Y finalmente, la organización realizó una presentación explicando la importancia del compromiso de la juventud en los problemas socioambientales.

El proyecto
La iniciativa consiste en un programa educativo en modalidad Hackathon dirigido a estudiantes de 4to y 5to año de secundaria en Mendoza. Durante tres meses, los participantes adquirirán conocimientos sobre desarrollo sostenible, economía circular y cambio climático mediante un campus virtual y actividades presenciales. Luego, deberán idear soluciones sostenibles para problemáticas locales, con el apoyo de profesionales.

Al final, los mejores proyectos recibirán financiamiento para su implementación. El objetivo es capacitar a jóvenes en habilidades técnicas y blandas, fomentar el liderazgo y empoderar a futuros emprendedores para que contribuyan a la sostenibilidad y mitigación del cambio climático.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.