Se viene una edición especial de la mujer de la mano de Luján Natural

La feria saludable de artesanos y emprendedores volverá al departamento el próximo fin de semana: viernes 8 y sábado 9 de marzo en la Plaza Departamental General San Martín. El evento lujanino se desarrollará de 10 a 22 hs y tendrá una muestra especial por el Día de la Mujer.

Se aproxima el Día de la Mujer y la Municipalidad de Luján de Cuyo, en virtud de conmemorar la efeméride y ofrecerles productos originales y de calidad a las lujaninas, organizó otra edición de Luján Natural. El encuentro se realizará durante el viernes 8 y sábado 9 de marzo en la Plaza Departamental San Martín.

El evento reunirá a los tradicionales artesanos y emprendedores locales, talleres, clases de zumba, premios y food trucks con variadas propuestas gastronómicas. Por su parte, habrá venta de artesanías realizadas con materiales reciclados, cestería con flejes plásticos, artesanías de campo, mermeladas, salsas, frutos secos, venta de frutas y verduras, plantines y productos para huerta.

El primer día del evento -viernes 8 de marzo- tendrá un cronograma especial por el Día de la Mujer.

· 9 a 13 hs: Jornada de revalorización de la mujer en la sociedad.

· 17 hs: Charla “Valórate” a cargo de la Doctora Florencia Morán.

· 18 hs: Yoga a cargo de la Profesora Yamila Matamala.

· 19 hs: Malambo por mujeres (Elenco Municipal de Luján de Cuyo).

Complementariamente, el evento se desarrollará con el programa Luján Circular: de 10:30 a 13:30hs se venderán productos frutihortícolas elaborados a través de la implementación de energía solar y alternativa. Recordemos que dicha conmemoración se efectuará mancomunadamente entre las áreas de Economía Social, Dirección Económica y Medio Ambiente de la comuna.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.