Una nueva misión de Bloomberg Philantropies desembarcó en la ciudad

En esta oportunidad, expuso junto a distintos equipos del municipio los avances alcanzados en materia de adquisiciones y movilidad económica.

El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, recibió una nueva misión del Bloomberg Philantropies. Como representante de la organización Bloomberg estuvo presente Francisco Aras, miembro de Innovación Gubernamental del equipo de Adquisiciones y Movilidad Económica del City Data Alliance, para hablar del modelo acelerador que se ha venido trabajando con la Ciudad.


“Muchas gracias a todos. La idea es presentar brevemente lo que venimos haciendo nosotros y los chicos. A modo de spoiler, el equipo está trabajando en una capacitación para llegar a los objetivos que nos hemos planteado”, comentó Aras y agregó:  “Vamos a presentar el calendario del programa, que tiene como meta diciembre para dar una devolución de lo que han estado haciendo. Pero me quiero adelantar y felicitar a los chicos porque es impresionante el trabajo, de las cinco ciudades con las que trabajamos, es la que más avanzada está”.

Por su parte, la subsecretaria de Contrataciones y Registros Cecilia Mengoni explicó: “Comenzamos en junio -como saben- con la presentación del programa y llamadas individuales. Luego definimos el desafío y en agosto iniciamos un diagnóstico personalizado del problema. Revisamos dónde estábamos parados, lo que había que corregir y fuimos registrando las consultas. Y finalmente, se hicieron entrevistas y un mapeo de procesos y diagramas de flujo”.

Para continuar con la exposición, todos los miembros del equipo hicieron su aporte, explicando y mostrando los datos arrojados, que fueron utilizados para hacer más eficiente el trabajo: “Buscamos la asignación de referentes en distintas áreas para capacitarlos y que ellos preparen a sus equipos, disminuyendo los tiempos y, por tanto, los costos. La idea que proponemos es tomar exámenes a quienes se preparen y darles un puntaje en su legajo. Si no llegan al puntaje que se desea, se les volvería a dar la capacitación”.

Frente a lo expuesto, Ulpiano Suarez reconoció el trabajo del equipo y les pidió ajustar el sistema informático para que sea más ágil: “Es importante que seamos eficientes y que tengamos en cuenta el recurso tiempo. Nuestra gestión impacta en los vecinos y todo lo que hacemos impacta en el presupuesto. Los felicito, han hecho un trabajo silencioso pero con mucha responsabilidad”. 

El City Data Alliance tiene como objetivo brindar a los mandatarios y sus equipos educación ejecutiva y capacitación sobre el uso de datos para fortalecer las operaciones gubernamentales, innovar los servicios públicos y mejorar los resultados para los residentes.

El mismo es llevado a cabo por Bloomberg Philanthropies, en asociación con el Centro Bloomberg para la Excelencia Gubernamental, la Universidad Johns Hopkins y el Laboratorio de Desempeño Gubernamental de la Escuela Kennedy de Harvard.

La Ciudad de Mendoza fue elegida para formar parte del programa debido a su enfoque innovador, compromiso con la transparencia y capacidad para utilizar datos de manera efectiva a la hora de abordar desafíos urbanos. Esto ha sido demostrado por la experiencia y liderazgo en el uso de datos que destacan al municipio como un modelo a seguir en la implementación de soluciones basadas en ellos para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de sus habitantes.

La importancia del City Data Alliance para la Ciudad está en los apoyos y capacitaciones específicas que recibe, aprovechando los datos para promover la equidad, involucrar e inspirar a los residentes y resolver los mayores desafíos urbanos de la actualidad. La iniciativa también brinda la oportunidad de conectarse y aprender de una red de líderes y crear un nuevo estándar para las prácticas globales de uso de datos en las ciudades.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.