Vuelven los intercambios: 12 países ya esperan a estudiantes UNCUYO

La UNCUYO selecciono para el programa de Intercambio Internacional a 119 estudiantes y con eso vuelve a la normalidad sumando  nuevas convocatorias internacionales para estudiantes de grado y pregrado.



 

Luego de 18 meses y con un gran esfuerzo tanto de recursos humanos  como económicos de la UNCUYO se lanzó la ,muy esperada, convocatoria para el Programa de Intercambio Internacional para estudiantes UNCUYO. La misma fue producto de un trabajo aunado entre universidades del mundo para poder relanzar la metodología de intercambios presenciales en un contexto incierto. Luego del proceso de evaluación de antecedentes y de entrevistas, 119 estudiantes ingresaron al listado final de intercambistas que viajarán al extranjero durante el primer semestre 2022.


Alemania, Austria, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia y México son los destinos que recibirán a estudiantes de grado y pregrado para realizar estadías académicas de un semestre en 2022. 31 serán las instituciones de educación superior extranjeras que sumará UNCUYO a sus aulas y que apuestan a retomar la movilidad física como herramienta de internacionalización.


Para quiénes deseen participar de una estancia académica internacional, hasta el 15 de noviembre se encuentra abierto el llamado a intercambios virtuales para estudiantes que pretendan sumar puntos y postular en la próxima convocatoria segundo semestre 2022. Hasta el 17 de noviembre se recibirán postulaciones para el Programa de intercambio Federal. 

Cabe agregar que el Programa de intercambio Internacional es sólo una de las múltiples propuestas del itinerario internacional UNCUYO al que se suman el Programa Modo Tandem de intercambio lingüístico, Un Mundo de Amigos (Programa de Tutores), y el Programa de Intercambio Internacional Virtual.


Sobre el Programa de intercambio

El Programa de Intercambio Internacional para estudiantes UNCUYO permite que más de 600 estudiantes de grado y pregrado se formen anualmente en el extranjero de manera virtual y presencial. El mismo abre convocatorias de un semestre al próximo y conlleva un proceso de evaluación de antecedentes y entrevistas. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.