Wine Innovation Summit, el encuentro virtual amplía los cupos de inscripción por alta demanda

Wine Innovation Summit superó las expectativas de inscripciones de asistentes, a pocos días de anunciar la apertura de inscripción para la segunda edición, con la participación de bodegas y empresas de Chile, Uruguay, España y Argentina. El jueves 13 de mayo a las 9hs (Chile), 10hs (Argentina) y 15hs (España), con el lema Innovación en tiempos de COVID-19 en la industria del vino, continua con la misma modalidad de inscripción gratuita y cupos limitados.


 

“En pocas semanas de abrir la inscripción, superamos nuestra meta inicial de acreditados. Vemos un gran crecimiento de inscriptos a comparación del encuentro anterior de personas de México, Colombia, Brasil, Italia, China entre otros” comentó la organización de Wine Innovation Summit. Y agregaron “Hay temáticas de este encuentro que  generan mucho interés, que están relacionados con la  sustentabilidad, con el cuidado de los recursos naturales, con tendencias en la elaboración de vinos o el debate vino desalcoholizado o vino sin alcohol”.


En el primer bloque, la innovación agrícola el Ingeniero agrónomo Javier Martínez López se va a referir en innovación en sistemas de riego de Azud (España), por otra parte Federico Pérez, CEO de Fede Pulverizadores (España) contarán las novedades en maquinaría agrícola y Agustín Michlig, Product Manager de Auravant va a presentar la nueva función de la plataforma de imágenes de calidad HD y cómo puede ayudar en el trabajo del día a día del enólogo y del ingeniero agrónomo.

El segundo bloque, bodega puertas adentro, Alejandro Rodríguez, Director Comercial de Vinventions Sudamérica se va a referir ¿Cómo cuidar el vino y el medio ambiente al mismo tiempo? Por su parte, un tema de actualidad y debate “vino sin alcohol o desalcoholizado, Alexander Koch Hein de Viña San Pedro Tarapacá nos presentará el vino Gato Negro desalcoholizado y otros vinos con baja graduación alcohólica. La creatividad estará presente con el caso del espumante Tremendo 2020 a cargo de Yu Sheng Liao y cómo aprovechar las crisis para sacar lo positivo y en final del segmento, la participación Fabiana Bracco Directora de Bodega Bracco Bosca nos va abrir la puerta de la vitivinicultura uruguaya. 

Y el último bloque, será el más tecnológico, Sergio Grinbaum CEO de Think Thanks presentará cuales son las tendencias en marketing digital, mientras que Ezequiel Glinsky Chief Technology Officer para Microsoft Latam se referirá hacia dónde va la tecnología corporativa y sus tendencias. Matías Holzapfel Sub Gerente Premium Retail de Viña Concha y Toro presentará Descorcha.com el e-commerce del Holding y que tecnologías hay detrás para un comercio electrónico exitoso y por último, Santiago Lauret, enólogo de Bodega La Caroyense, de la provincia de Córdoba, presenta el caso de su vino Innovazione de blend de tinto y su versión de blend blanco, que tiene el particular detalle de su tapa corona.

El cierre del encuentro estará a cargo de Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina. La apertura del encuentro aún no está definido, desde la organización se están haciendo gestiones para que el  Dr. Luis Lacalle Pou, presidente del Uruguay, sea el encargado de la apertura. En caso contrario, será el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), Ricardo Cabrera quien tomará la posta de la apertura.

Para inscribirse pueden ingresar acá.


Noviembre ya tiene confirmaciones

Para el segundo encuentro del año, que se va a desarrollar en noviembre, ya esta confirmada la participación de algunos oradores, entre los confirmados están Agrinet, Esker, Grupo Yllera, Metzoo, Oeste Argentina entre otros.

Acompaña esta iniciativa el Gobierno de España a través de la Embajada de España en Argentina, el Gobierno de Uruguay a través de la Embajada de Uruguay en Argentina Ministerio de Economía de Mendoza, Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (UNAVI) Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Pro Mendoza y Bodegas de Argentina, y sponsorean este encuentro Esker, Auravant, Vinventions, Agrinet y Azud.

Para más información ingresar en la web.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.