Wine Innovation Summit, el encuentro virtual amplía los cupos de inscripción por alta demanda

Wine Innovation Summit superó las expectativas de inscripciones de asistentes, a pocos días de anunciar la apertura de inscripción para la segunda edición, con la participación de bodegas y empresas de Chile, Uruguay, España y Argentina. El jueves 13 de mayo a las 9hs (Chile), 10hs (Argentina) y 15hs (España), con el lema Innovación en tiempos de COVID-19 en la industria del vino, continua con la misma modalidad de inscripción gratuita y cupos limitados.


 

“En pocas semanas de abrir la inscripción, superamos nuestra meta inicial de acreditados. Vemos un gran crecimiento de inscriptos a comparación del encuentro anterior de personas de México, Colombia, Brasil, Italia, China entre otros” comentó la organización de Wine Innovation Summit. Y agregaron “Hay temáticas de este encuentro que  generan mucho interés, que están relacionados con la  sustentabilidad, con el cuidado de los recursos naturales, con tendencias en la elaboración de vinos o el debate vino desalcoholizado o vino sin alcohol”.


En el primer bloque, la innovación agrícola el Ingeniero agrónomo Javier Martínez López se va a referir en innovación en sistemas de riego de Azud (España), por otra parte Federico Pérez, CEO de Fede Pulverizadores (España) contarán las novedades en maquinaría agrícola y Agustín Michlig, Product Manager de Auravant va a presentar la nueva función de la plataforma de imágenes de calidad HD y cómo puede ayudar en el trabajo del día a día del enólogo y del ingeniero agrónomo.

El segundo bloque, bodega puertas adentro, Alejandro Rodríguez, Director Comercial de Vinventions Sudamérica se va a referir ¿Cómo cuidar el vino y el medio ambiente al mismo tiempo? Por su parte, un tema de actualidad y debate “vino sin alcohol o desalcoholizado, Alexander Koch Hein de Viña San Pedro Tarapacá nos presentará el vino Gato Negro desalcoholizado y otros vinos con baja graduación alcohólica. La creatividad estará presente con el caso del espumante Tremendo 2020 a cargo de Yu Sheng Liao y cómo aprovechar las crisis para sacar lo positivo y en final del segmento, la participación Fabiana Bracco Directora de Bodega Bracco Bosca nos va abrir la puerta de la vitivinicultura uruguaya. 

Y el último bloque, será el más tecnológico, Sergio Grinbaum CEO de Think Thanks presentará cuales son las tendencias en marketing digital, mientras que Ezequiel Glinsky Chief Technology Officer para Microsoft Latam se referirá hacia dónde va la tecnología corporativa y sus tendencias. Matías Holzapfel Sub Gerente Premium Retail de Viña Concha y Toro presentará Descorcha.com el e-commerce del Holding y que tecnologías hay detrás para un comercio electrónico exitoso y por último, Santiago Lauret, enólogo de Bodega La Caroyense, de la provincia de Córdoba, presenta el caso de su vino Innovazione de blend de tinto y su versión de blend blanco, que tiene el particular detalle de su tapa corona.

El cierre del encuentro estará a cargo de Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina. La apertura del encuentro aún no está definido, desde la organización se están haciendo gestiones para que el  Dr. Luis Lacalle Pou, presidente del Uruguay, sea el encargado de la apertura. En caso contrario, será el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), Ricardo Cabrera quien tomará la posta de la apertura.

Para inscribirse pueden ingresar acá.


Noviembre ya tiene confirmaciones

Para el segundo encuentro del año, que se va a desarrollar en noviembre, ya esta confirmada la participación de algunos oradores, entre los confirmados están Agrinet, Esker, Grupo Yllera, Metzoo, Oeste Argentina entre otros.

Acompaña esta iniciativa el Gobierno de España a través de la Embajada de España en Argentina, el Gobierno de Uruguay a través de la Embajada de Uruguay en Argentina Ministerio de Economía de Mendoza, Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (UNAVI) Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Pro Mendoza y Bodegas de Argentina, y sponsorean este encuentro Esker, Auravant, Vinventions, Agrinet y Azud.

Para más información ingresar en la web.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.