¡A preparar las valijas! Mendoza podría aumentar sus frecuencias aéreas

(Por Carla Luna) El conflicto de Aerolíneas Argentinas podría ser beneficioso para Mendoza que sumaría más vuelos low cost de JetSmart y Flybondi. 

Image description

El Gobierno declaró formalmente a Aerolíneas Argentinas como una empresa estatal sujeta a privatización mediante el Decreto 873/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, considerando que “luego de 16 años de la estatización de la compañía, los objetivos propuestos no fueron concretados”. La situación de la línea de bandera estatal abre perspectivas positivas para otras compañías aéreas limitadas a brindar servicio. Este es el caso de JetSmart y Flybondi que avanzan en  ampliar sus frecuencias en algunas provincias argentinas y la primera en desembarcar es Mendoza. Se trata de una estrategia destinada a cubrir la posibilidad de que Aerolíneas Argentinas disminuya su presencia de vuelos domésticos prontamente.

El anuncio se llevó a cabo en la Feria Internacional de Turismo, que se llevó a cabo la semana pasada, donde ambas compañías coincidieron en la tendencia de ampliar  las flotas y las rutas, incorporando nuevas o reforzando aquellas con mayor demanda de pasajeros.

Según los registros de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) correspondiente al mes de Agosto 2024, Aerolíneas Argentinas mantiene el 62% del mercado local, mientras que Flybondi cuenta con el 23% y Jetsmart con el 12%. Sin embargo, el reciente conflicto de Aerolíneas Argentina con el gobierno Nacional aceleró la posibilidad de una privatización y las compañías low cost encuentran una ventaja competitiva en el mercado. JetSmart anunció un notable incremento de sus frecuencias, sobre todo a destinos turísticos como Ushuaia, Bariloche, Iguazú, Mendoza y Córdoba, para llegar a 220 frecuencias semanales a diferentes destinos. Mientras que Flybondi emite un comunicado sobre la incorporación de cinco nuevos aviones con el sistema ACMI (un modelo de leasing temporario que incluye tripulación), con lo cual suma nuevas rutas. 

¿Qué pasa con Aerolíneas Argentinas?
El conflicto que mantiene Aerolíneas Argentinas con el Gobierno nacional podría comenzar a cerrarse con el decreto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo— afirma en sus considerandos que "la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio" y "el cuidado de las arcas públicas".Mientras tanto la empresa estatal está reprogramando sus frecuencias en función de la próxima temporada de verano, suspendiendo algunas rutas interprovinciales para colocar sus aviones en aquellos destinos turísticos que demandan mayor cantidad de vuelos para satisfacer la demanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.