Argentina, en el podio de los países con menor recuperación del tráfico aéreo en la región

(Por Redacción El Cronista) El año pasado, el tráfico regional retrocedió un 59,2%, con un total de 177,3 millones de pasajeros transportados. Solo Venezuela tuvo peor recuperación que Argentina en 2020, tras las restricciones por la pandemia.

Image description

La Argentina es el anteúltimo país con mayor recuperación del tráfico aéreo durante 2020 en América latina, con un 19,2% de reactivación, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). En el último lugar se ubicó Venezuela, con un 13%. 

Lejos quedó la Argentina de los países de la región que más rápido se recompusieron. Encabezan la reactivación México, con una recuperación del 73,8% de su tráfico, seguido por Brasil, con un 69%.

El año pasado, el tráfico regional retrocedió un 59,2%, con un total de 177,3 millones de pasajeros transportados en 2020, "en buena medida en mercados domésticos". 

Asimismo, el organismo global aseguró que la crisis del sector se profundizó en enero (último dato disponible), ya que el tráfico internacional se desplomó un 86% en comparación con los niveles de la prepandemia.

De acuerdo a la entidad, las nuevas variantes del coronavirus descubiertas recientemente obligaron a los gobiernos a endurecer las restricciones a los viajes en todo el mundo, perjudicando las perspectivas de reactivación de las aerolíneas.

"Aunque muchos países comenzaron a administrar vacunas para hacer frente a la mutación del virus, la aparición de variantes más infecciosas en países como el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica obligaron a los gobiernos a prohibir viajes", precisó.

En este contexto, la organización alertó que las perspectivas se debilitaron en las últimas semanas, comparado a sus previsiones de diciembre. Ahora, se estima que el sector seguirá operando a pérdida, por lo menos, hasta el cuarto trimestre de este año. "Quemar millones este año no es algo que la industria pueda soportar sin un alivio adicional de los gobiernos", aseveró en su informe más reciente.

En este sentido, IATA elevó su previsión de los gastos de las aerolíneas para 2021 a entre u$s 75.000 y u$s 95.000 millones, frente a los u$s 48.000 millones que había calculado en diciembre.

IATA elevó su previsión de los gastos de las aerolíneas para 2021 a entre u$s 75.000 y u$s 95.000 millones, frente a los u$s 48.000 millones que había calculado en diciembre.

"Las restricciones impulsan la debilidad en enero", sostuvo el economista jefe de IATA, Brian Pearce, a la agencia de noticias Reuters. "Las aerolíneas se enfrentan a un comienzo de año realmente difícil", advirtió, y agregó: "Si la actividad no se reactiva, muchas compañías necesitarán fondos adicionales tras agotar sus reservas de caja".

Para el sector, será clave el avance que se logre en los planes de vacunación, con diferencias sustanciales en los distintos Estados de la región, según IATA. "Marcarán el desempeño de la industria, especialmente el del tráfico internacional, el más afectado, debido a las medidas que aplicaron los países", concluyó Pearce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.