Atención empresas constructoras o desarrolladores inmobiliarios: el IPV convoca a concurso público

Se trata de la segunda etapa del Mendoza Construye Línea 2, destinado a familias de clase media. La Provincia financiará nuevos proyectos que se ejecutarán con participación público-privada. Se financiarán mil viviendas en todo el territorio provincial.
 

Image description

Así el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) realizó este domingo la convocatoria a concurso público para que empresas constructoras o desarrolladores inmobiliarios presenten proyectos de viviendas para clase media dando continuidad a la línea 2 del plan Mendoza Construye.

Es una convocatoria abierta a todo el territorio provincial. “Esperamos recibir proyectos en todos los departamentos, ya que a través de este plan se pretende construir mil viviendas por año en Mendoza”, explicó María Marta Ontanilla, titular del IPV.

El esquema de inversión que se plantea en esta segunda etapa implica un aporte de la Provincia del 15%, a lo que se le suma otro 15% que aportará el adjudicatario, y el 70% restante será a través de un crédito hipotecario que otorgará una entidad financiera.

Criterios de sustentabilidad
En esta nueva etapa, los proyectos de vivienda deberán respetar criterios de sustentabilidad que ha establecido el Laboratorio de Vivienda, que depende del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública.

“Las propuestas deberán contemplar dos alternativas: una a través del sistema tradicional de construcción y otra alternativa mediante un sistema industrializado, lo que implica una innovación para el IPV”, profundizó Ontanilla.

Condiciones y pliegos
Los pliegos de condiciones y requisitos para la presentación de los proyectos no tendrán costo y estarán disponibles a partir del próximo miércoles, en la página web del IPV o en el portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Los interesados en presentar propuestas tendrán un plazo de 60 días corridos a partir de la publicación de los pliegos. Se recibirán en el Departamento de Compras y Licitaciones situado en la sede principal del IPV, desde el 28 de setiembre hasta el 2 de octubre, de 9 a 14.

Los sobres con los proyectos serán abiertos el 5 de octubre, a partir de las 9, en un acto que se realizará en el IPV ante escribano público.

Los beneficiarios
“En esta oportunidad, una vez que los proyectos estén seleccionados, se abrirá la inscripción para las familias interesadas”, aclaró la titular del IPV. “Después de que el jurado seleccione las propuestas ganadoras, serán publicadas en la página web del instituto y, a partir de ese momento, se abrirán las inscripciones para los interesados en estos proyectos”, finalizó la funcionaria.

Esto marca una diferencia con la primera etapa de este programa, ya que los interesados estarán seleccionados desde el inicio y podrán completar el aporte del 15% mientras se desarrolla la obra. Las inscripciones se realizarán a través de la página web del IPV y los postulantes deberán cumplir con los requisitos exigidos por el IPV y el banco que otorgará el crédito para la compra de la propiedad.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.