Atentos runners y bikers: cómo será la obra del Parque Deportivo de Montaña junto al teatro Frank Romero Day

Se firmó un acuerdo para su creación entre la Ciudad y el gobierno provincial. Es un sector de unas 70 hectáreas pensado para disciplinas como ciclismo, mountain bike, running y trail running.
 

Image description
Image description
Image description

La Ciudad de Mendoza rubricó un acuerdo con el gobierno provincial para la creación del Parque Deportivo de Montaña, un sector de unas 70 hectáreas ubicado en los alrededores del Teatro Frank Romero Day, donde se podrán realizar diversas actividades deportivas. Esta acción posibilita al municipio recibir en comodato este espacio, que pertenece a la provincia, para luego crear, desarrollar y administrar el Parque Deportivo de Montaña.

"Estamos concretando un anhelo de la gestión luego de un trabajo colaborativo con el gobierno de Mendoza. Firmamos este convenio por el cual se entrega a la Ciudad este terreno de 70 hectáreas y 4 kilómetros de perímetro, que tiene como finalidad la creación del Parque Deportivo de Montaña para promover actividades deportivas como el ciclismo, el mountain bike, el running y el trail running, de manera segura para los deportistas y cuidando este espacio natural", señaló Ulpiano Suarez.

Luego agregó: "Esto está en sintonía con lo que estamos planteando para la Ciudad de Mendoza, una ciudad sostenible que preserva y cuida el piedemonte, junto con las políticas implementadas por el gobierno provincial, pensando en promover el turismo y las actividades recreativas. Ahora vienen tiempos de trabajo porque junto con los deportistas vamos a pensar cuáles van a ser los circuitos, que ellos mismos a través de mecanismos de participación le pongan los nombres. Hay que hacer un trabajo fuerte de limpieza junto a deportistas y voluntarios, pero fundamentalmente tenemos que cuidar la flora y fauna del lugar".

Ulpiano Suarez fue el encargado de firmar el convenio junto con el Secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance; en un acto celebrado en la cumbre del cerro Llorón, uno de los lugares más emblemáticos de esa zona. También participaron el secretario de Desarrollo Urbano de Ciudad, Juan Manuel Filice; y el administrador de Parques Zoológicos, Ricardo Mariotti.

"Esta es una iniciativa que en principio surge de los mismos deportistas, que hicieron un planteo de regular el uso del lugar. Provincia y municipio nos pusimos de acuerdo, entonces cedimos el predio en comodato al municipio para que lo pueda poner en condiciones, no generando nuevas huellas, sino optimizando y señalizándola para que los distintos usos que tiene este lugar no impacte ni en la flora ni en la fauna", manifestó Humberto Mingorance.

El objetivo de esta acción es fortalecer las distintas disciplinas deportivas que allí se realizan, fomentando su desarrollo sostenido y sustentable. Entre otras cosas, se brindará a los deportistas un ámbito natural donde puedan desarrollar su actividad de manera segura, promoviendo acciones de buenos hábitos para lograr una vida saludable.

El predio, situado entre la subida al Frank Romero Day, la Avenida San Francisco de Asís, y las calles Las Bombas y Emilio Com; incluirá circuitos ciclísticos (bike park), de running y trail running. También contará con un espacio para estacionamiento, bebederos, sanitarios y hasta kioscos donde se podrán comprar bebidas y distintos alimentos. También habrá seguridad y un servicio de emergencias médicas por si alguno de los deportistas sufre algún imprevisto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.