ATM y la Suprema Corte de Justicia firmaron un convenio de innovación tecnológica

El acuerdo tiene por objeto ejecutar acciones de investigación y vinculación tecnológica entre ambas instituciones y fomentar el desarrollo de proyectos.

Image description

Este miércoles la Administración Tributaria Mendoza (ATM) y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza firmaron un convenio específico de colaboración de investigación y vinculación tecnológica. En la firma estuvieron presentes Víctor Fayad, ministro de Hacienda y Finanzas; Dalmiro Garay, presidente de Suprema Corte; Enzo Rizzo, administrador general del Poder Judicial; Alejandro Donati, administrador general de ATM y Nicolás Chaves, director general de Rentas.

El acuerdo tiene por objeto establecer las bases generales a través de las cuales ambas instituciones se comprometen a programar o ejecutar acciones de investigación y vinculación, promoviendo el desarrollo de investigaciones en el marco de un beneficio mutuo y la permanente innovación.

Sobre la firma del convenio, Nicolás Chaves, director general de Rentas explicó: “Es una continuidad del trabajo colaborativo que venimos realizando con la Corte desde hace tiempo y el cual tiene como principal objetivo colaborar en materia de tecnología, recursos y experiencias en este proceso de modernización que vienen llevando a cabo la Administración Tributaria Mendoza y la Suprema Corte de Justicia”.

Por otro lado, Chaves destacó: “Parte de este trabajo es facilitar y agilizar los medios de cobro de las diferentes Tasas, repitiendo la experiencia que tiene ATM en el cobro de Impuestos y también colaborar en el proceso de despapelización que viene realizando la Corte y avanzar a medios digitales”.

Por su parte, Dalmiro Garay presidente de la Suprema Corte comentó: “Esto forma parte de los diálogos que tenemos que tener con el resto de los poderes del Estado. Este convenio que hemos firmado es para dotar de un nuevo sistema de gestión documental electrónica a los Registros Públicos”.

En este convenio la Administración Tributaria Mendoza cede a la Suprema Corte la licencia de uso de la herramienta “Open SayGes” y sobre este tema Dalmiro Garay detalló: “Este sistema lo viene utilizando ATM, lo cual tenía mucho sentido que nuestros Registros Públicos, que trabajan con Inmuebles y que se vinculan permanentemente con Catastro, pudieran tener el mismo Sistema. Con esto vamos a lograr tener una mesa de entrada digital en el Registro Público, reemplazar la anterior mesa digital y no sólo vamos a tener un mismo idioma con ATM, sino que también vamos a modernizar sensiblemente la gestión documental del Registro Público”.

Para finalizar el Presidente de la Suprema Corte aseguró: “Nuestra idea es seguir avanzando porque esto nos va a permitir también interactuar con los Juzgados Tributarios para que los mendocinos y mendocinas que se vean afectadas alguna vez por un embargo o inhibición puedan rápidamente levantarlo por medios electrónicos”.

De esta manera, la Administración Tributaria Mendoza continúa con la generación de vínculos de trabajo colaborativos para la mejora y optimización de los servicios y el desarrollo de investigaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.