Avanzan los estudios para la construcción del túnel de baja altura que unirá Las Leñas con O’Higgins (Chile)

Presentaron el informe con las alternativas para la construcción de la traza del corredor en el sur provincial. Este proyecto de integración argentino-chilena permite asegurar la conectividad bioceánica y reduce el recorrido entre Santiago de Chile y Buenos Aires en 40 kilómetros, y los costos de transporte.
 

Image description

A pesar de las restricciones actuales que plantea la cuarentena en Argentina y Chile, funcionarios de ambos países se reunieron de forma virtual para avanzar en el análisis del informe de factibilidad que encaró la consultora chilena encargada de analizar las variantes de trazas y el tipo de túnel para construir el paso fronterizo Las Leñas.

El sector de estudio se emplaza en la región de O’Higgins, en Chile y el Sur de la provincia de Mendoza, conectando las localidades fronterizas de Rancagua y El Sosneado respectivamente.

Los consultores del país vecino presentaron tres posibles trazas para emplazar el corredor que desembocará en un túnel de baja altura proyectado para la zona Sur.

No obstante, el planteo de diversas alternativas de traza y cota, los especialistas arriban a una opción que mantiene las ventajas del emplazamiento del túnel a no más de 2.050 metros, lo que refuerza su ventaja comparativa de túnel de baja altura.

Además, se expusieron las alternativas del diseño de construcción de túnel con distintos sistemas de ventilación y sus correspondientes costos.

El acuerdo de trabajo entre ambos países consistió en una división de tareas, que comenzó en noviembre de 2019, con una fase de diagnóstico y estudios geológicos superficiales, a cargo del país trasandino, que fue presentado este viernes a los miembros del Ente Binacional Paso Las Leñas (Ebileñas).

El análisis de variación de impacto sobre cada una de las tres alternativas (norte, centro y sur) se centró en las variables geológicas y medioambientales, como también longitud, altura, pendiente, velocidad de tránsito posible, cotas de portal y el diseño geométrico.

En tanto, las consideraciones para la construcción del túnel de baja altura estuvieron puestas sobre tres diferentes tipos de ventilación: transversal, semitransversal y longitudinal.

Un plan de mejoramiento de 26 pasos fronterizos
El Túnel Internacional Paso Las Leñas forma parte del mejoramiento de 26 pasos fronterizos. Este proyecto de integración argentino-chilena permite asegurar la conectividad bioceánica, reduce el recorrido entre Santiago de Chile y Buenos Aires, en 40 kilómetros y los costos de transporte para actividades económicas instaladas en el eje Buenos Aires – San Luis – San Rafael – Machali – Rancagua – Carretera de la fruta – Puerto San Antonio.

Además de abundar en beneficios comerciales para el Mercosur, potencia el desarrollo turístico y de prestación de servicios en la zona Sur.

El ministro de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza, Mario Isgro; la subsecretaria de Planificación y Seguimiento, María Teresa Baduí y el intendente de San Rafael, Emir Félix, participaron en la presentación junto a autoridades del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, de la Dirección de Vialidad Nacional, de Cancillería Argentina y representantes del Ministerio de Obras Públicas de Chile y de Dirección de Vialidad del vecino país.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.