Bodegas de Argentina planteó al Ministro de Agricultura de la Nación las problemáticas del sector 

Bodegas de Argentina, la Cámara Nacional de la Industria Vitivinícola, se reunió con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Dr. Julián Dominguez. De la reunión participó también Jorge Solmi, Secretario de relaciones Institucionales, Luis Contingiani, Secretario de Alimentos; Martín Hinojosa, Presidente del INV, Claudia Quini Gerente de Fiscalización del INV y Luis Sentinelli, Gerente de Relaciones Institucionales del INV.

Image description

Entre los asistentes al encuentro estuvieron presentes; Patricia Ortíz, Bodegas Tapiz/Presidente de Bodegas de Argentina; Francisco Do Pico, Grupo Peñaflor/Vicepresidente Bodegas de Argentina; Fernando Sanchis, Finca La Celia- Bodega Grafigna; Ignacio Squassini; Bodega Dante Robino; Rafael Calderón, Bodegas Bianchi; Guillermo Barzi, Bodega Humberto Canale; Juan Schamber, Grupo Peñaflor, Matthieu Naef, Grupo Colomé, Milton Kuret, Bodegas de Argentina.


Durante el encuentro se plantearon diferentes problemáticas de la vitivinicultura. La entidad presentó un informe del sector elaborado por su Centro de Estudios Económicos, en torno al cual, se intercambiaron opiniones de la evolución de ventas tanto en el mercado interno como en el externo, retenciones, acuerdos bilaterales, abastecimiento de insumos y situación de financiamiento para bodegas y productores.


También en el ámbito internacional, los empresarios interiorizaron al Ministro respeto de la situación de la IG Patagonia y los alcances de su utilización. En éste sentido el Ministro, convocó a trabajar de inmediato en forma conjunta con otras instituciones del Gobierno Nacional.

Se intercambiaron además opiniones respecto de la representatividad y situación institucional de la vitivinicultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.