Capital comienza la campaña de vacunación contra el COVID-19 (todo lo que necesitas saber)

El operativo iniciará el lunes 1 de marzo y tendrá lugar en el complejo de la Nave Cultural. Se atenderá solo a personas con turnos asignados previamente.

Image description

La Ciudad pone en marcha su campaña de vacunación contra el COVID-19. A partir del 1 de marzo, la Municipalidad comenzará a inocular a vecinos y vecinas mayores de 70 años en La Báscula de la Nave Cultural. Cabe destacar que ya son más de 7.200 los inscriptos en Capital para adquirir la inmunidad.

Mendoza iniciará la segunda etapa de su estrategia de vacunación en la próxima semana. La primera fase se centró en inmunizar al personal de la salud en función del riesgo. La segunda se concretará en articulación con los municipios y alcanzará a otros sectores de la población. Capital ha trabajado con las autoridades del Ministerio de Salud para coordinar el desarrollo de los procedimientos.

En la Ciudad, el operativo comenzará el lunes en La Báscula de la Nave Cultural. Las dosis se aplicarán a personas mayores de 70 años, según los turnos otorgados por el Ministerio de Salud. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 y el ingreso, por la playa de estacionamiento de calle Las Cubas.

Solicitud de turnos

A fines organizativos, se dispuso un sistema de entrega de turnos. Por tal motivo, solo podrá asistir aquella persona que haya realizado la inscripción y en el día y horario asignados (deberá presentarse con la constancia y el DNI). Las solicitudes pueden realizarse por dos vías:

Sitio web oficial del Gobierno provincial: ingresar a la sección “Vacunación COVID-19”, seleccionar “Adultos Mayores de 70 años” y completar el formulario.

Aplicación 148 Mendoza (disponible en Play Store): cliquear en “Links de interés”; luego, ingresar a “COVID-19 Inscripción solicitud vacunación – Personas mayores de 70 años” y completar el formulario.

Los turnos serán asignados por el sistema dispuesto por el Gobierno provincial. Por mail o mensaje de texto, se le indicará a la persona el día y la hora en los que será vacunada con la primera dosis. Se le avisará por el mismo medio a partir cuándo se le colocará la segunda.

Vale recordar que el municipio cuenta con espacios de conectividad y asesoramiento para que los vecinos y las vecinas puedan gestionar sus turnos. El conglomerado La Favorita cuenta con cuatro lugares de acceso gratuito a Internet: los municentros Infancia y Renacer, el Gimnasio Municipal nº 5 y el CAM. En el barrio San Martín, ofrecen este servicio el RAMA y el Gimnasio Municipal nº 4. El NIDO del barrio Flores-Olivares y los Centros Integradores Comunitarios (CIC) 1 y 2 también lo brindan.

Indicaciones para el día de la vacunación

El operativo de vacunación fue ideado para un desarrollo dinámico y sincronizado. A fin de brindar una atención efectiva, se definieron tres pasos. En primer lugar, el paciente deberá presentarse en los puntos de admisión. En segundo, deberá dirigirse a la sala de espera, donde solo podrá haber una cantidad reducida de personas aguardando. Finalmente, se le asignará un puesto de vacunación, donde un profesional de la salud le colocará la dosis y un administrativo lo ingresará en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOVIMAC).

Importante

  • Presentarse con la constancia del turno y el DNI.
  • Conservar el carnet de vacunación, ya que es indispensable para acceder a la segunda dosis.
  • Usar obligatoriamente el tapabocas y respetar el distanciamiento.
  • Llevar agua o recipiente personal para hidratarse.

Campaña de vacunación en el Gran Mendoza

El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, y sus pares del Gran Mendoza se reunieron el martes en Casa de Gobierno para definir detalles sobre la campaña. Los jefes comunales coordinaron con autoridades del Ministerio de Salud la estrategia que implementarán los municipios. Se dialogó sobre la cantidad de inscripciones registradas hasta el momento y sobre cuestiones organizativas a tener en cuenta en los puntos de vacunación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.