Capital presentó una mesa de trabajo para la generación de talento para la industria tecnología

Se trata del Consorcio de Articulación Público Privado, que está llevando adelante la Municipalidad de Mendoza desde el Distrito 33, junto a la Red de Innovación Local (RIL) y al Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE).

Image description
Image description

El intendente Ulpiano Suarez presentó en sociedad al Consorcio de Articulación Público Privado (CAPP) que tendrá como finalidad la generación de talento para una de las industrias que más divisas y generación de empleo producen en la actualidad, en la provincia y el mundo: la industria del conocimiento.

"Estoy muy contento de participar de este evento que va a ser un hito tanto para la Ciudad de Mendoza como para la provincia. Hoy inauguramos este Consorcio de Articulación Público Privado y desde el Distrito 33 el objetivo es generar los talentos que requiere una industria de crecimiento constante en todo el mundo, como es la industria del conocimiento y las industrias creativas", señaló Ulpiano Suarez.

“Entendemos la importancia que hoy tienen las nuevas economías, los oficios digitales, el sector audiovisual y creativo, a la hora de generar oportunidades de empleo y de incluir a los sectores más postergados. Y es por eso que este consorcio resulta importante para allanar este camino y favorecer el desarrollo económico de la Ciudad y la provincia”, agregó el intendente.

El CAAP es liderado por la Municipalidad de Mendoza e impulsado junto al Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) y la Red de Innovación Local (RIL). El mismo buscará convertir al Distrito 33 -el espacio de innovación de la Ciudad de Mendoza- en una usina de generación de talento para la industria del conocimiento de manera inclusiva y sostenible.

Este evento se realizó de manera virtual con la participación de numerosos representantes de organizaciones del ámbito académico, civil, gobierno y del sector empresario, vinculados a la temática en cuestión. Entre otros, estuvieron acompañando representantes del Ministerio de Economía y Energía de la Provincia de Mendoza, la Fundación Pampa Energía, Supervielle, Fundación Telefónica Movistar, Limpiolux, Universidad Tecnológica Nacional, ITU, Fundación Compromiso, y Filmandes.

En la presentación, se informó acerca de todo el proceso preliminar que se viene llevando adelante desde diciembre y de la  mano de una gran cantidad de referentes del sector. Del mismo han surgido, a modo de aprendizaje preliminar, las dificultades que presenta el sector para encontrar recurso humano especializado, así como también el problema de los diferentes sectores poblacionales para acceder a estos empleos teniendo en cuenta sus antecedentes formativos.

Las siguientes instituciones forman parte del CAAP como miembros fundadores: Fundación Pampa Energía, Supervielle, Fundación Telefónica Movistar, Limpiolux, Fundación Tomás Alva Edison, Fundación Compromiso, Fundación Pescar, Filmandes, Polo TIC, UTN Mendoza, UTN San Rafael, ITU - UNCuyo, Ministerio de Economía y Energía del Gobierno de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.