Ciclo Almuerzos AEM 2024, con el tópico en la articulación de la actividad público privada

El encuentro de ejecutivos de Mendoza con el sector público encabezado por el Ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu coincidió en que la actividad privada debe ser exitosa para lograr el crecimiento de la provincia.

Image description

El viernes pasado se llevó a cabo el primer encuentro del Ciclo de almuerzos 2024 de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM) bajo la temática: “Articulación Público Privada y su Rol en el Crecimiento de Mendoza”; tópico que abordó el actual ministro de Producción, Vargas Arizu, ante más de 60 personas, entre empresarios y ejecutivos socios de AEM, invitados especiales y referentes de la prensa.

En primer lugar, y antes de darle la palabra al referente de la cartera de Producción, el presidente de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza, Jorge Mosso, dio la bienvenida a los presentes, y reconoció la importancia de contar con la participación del empresariado local en instancias de análisis y networking como esta. Asimismo, agradeció a los funcionarios provinciales que se dieron cita junto a Vargas Arizu.

A su turno, el ministro de Producción reconoció el apoyo a su gestión por parte de las cámaras empresarias, al tiempo que destacó que, a través del trabajo conjunto entre ambos sectores, público y privado, se logrará el crecimiento de Mendoza.

“Este crecimiento, que va a ser progresivo, lo vamos a alcanzar trabajando con mucha perseverancia, en conjunto todos los sectores de la economía y con gente capacitada para lograrlo”, señaló el funcionario. 

Asimismo, y al hacer referencia al difícil momento que atraviesa actualmente nuestro país, Vargas Arizu fue contundente. “Espero y trabajo por tener un país normal, un país donde se discutan cosas importantes y no aleatorias; un país donde el que quiera emprender, como todos ustedes, sean bienvenidos”.

Al ser consultado por el principal inconveniente o dificultad que tiene hoy la provincia para lograr el crecimiento del sector privado, Vargas Arizu aseguró que Mendoza tiene las condiciones necesarias para que ese crecimiento se dé más rápido que en el resto del país, porque “Mendoza hace 7 años que tiene superávit fiscal, las cuentas están ordenadas, y además tenemos una relación muy buena con Buenos Aires”.

Otra de las inquietudes que expresaron los ejecutivos durante el encuentro estuvo vinculada con la situación del empleo y el salario, en una coyuntura en la que todavía gran parte de la masa trabajadora no sabe qué va a pasar con su trabajo y sus ingresos. Problemática que, desde luego, también impacta y preocupa al sector empresario.

“El salario va a ir mucho más lento que los ajustes de tarifas, y que el resto de ajustes; con lo cual vamos a tener un panorama difícil, sostuvo Vargas Arizu. Y agregó que hoy “es inminente e imprescindible una reforma laboral y una reforma impositiva”; y que Mendoza ya está encaminada en esta dirección. “Nosotros estamos trabajando en muchas reformas para bajar impuestos, y para que la actividad económica mejore”, manifestó el ministro.

Vargas Arizu destacó también el rol fundamental que tienen los privados y empresarios en este contexto de reformas. “Cuando tengamos una reforma laboral, tenemos que tomar gente, no el Estado, sino las empresas; y cuando haya que fondear los bancos, hay que fondearlos, hay que salirse de la lógica de que el Estado hace todo mal, que es la que hemos tenido desde hace muchos años, con resguardos afuera, en cajas de seguridad o debajo del colchón. Nos vamos a parecer a un país normal en la medida en que todos nosotros actuemos como país normal”.

En esta misma línea, y como broche de la reunión, el funcionario invitó a los ejecutivos y empresarios convocados a ser protagonistas de este cambio. “Lo que suceda en el país no lo vean como espectadores; pidan las cosas que necesitan -por supuesto cosas lógicas-, y pongan lo que haya que poner. Jueguensé, peleen, las puertas del Ministerio están abiertas para ustedes”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.