Ciudad de Mendoza Conecta: un encuentro virtual con soluciones para la industria gastronómica

La Municipalidad de Mendoza junto a AEGHA organizan una serie de encuentros virtuales para brindar solucionesea para el sector gastronómico.
 

Image description

La Municipalidad de Mendoza, junto con AEHGA (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza), organizará un encuentro virtual denominado Ciudad de Mendoza Conecta, que tiene por objetivo brindar soluciones tecnológicas al sector gastronómico, en este contexto actual de crisis. 

El intendente Ulpiano Suárez destacó la importancia de la actividad. “En este contexto tan particular que nos toca vivir seguimos fortaleciendo el desarrollo económico de la Ciudad. Esta acción va en ese sentido y atraviesa ejes importantes para la ciudad como son el conocimiento, los emprendedores y la innovación”, manifestó el mandatario capitalino.
 


La idea de esta propuesta es vincular a emprendedores tech con empresarios del sector gastronómico, para que puedan mostrar y exponer sus proyectos con soluciones tecnológicas.

En esta propuesta gratuita y que se realizará de manera virtual, se abordarán temáticas de interés para emprendedores que deseen incorporar un emprendimiento gastronómico o cuenten con un negocio en marcha. Durante siete jornadas se debatirán temas relacionados con los problemas más frecuentes que enfrentan los emprendedores gastronómicos, con el objetivo de aportar herramientas sencillas que permitan el desarrollo de manera más sencilla.

El envío de solicitudes se podrá realizar hasta el 12 de junio, mientras que el primer encuentro virtual se desarrollará el 17 de junio a las 16. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se hará un acompañamiento a los postulantes sobre cómo llevar adelante las presentaciones, entre otros temas.

Cronograma
Teniendo en cuenta que es necesario la inscripción previa, el cronograma de charlas es el siguiente:

17 de junio: Obtención del Registro Nacional del Establecimiento
Inscripción aquí.

24 de junio: Obtención del registro nacional del producto y rotulación.
Inscripción aquí.

1 de julio: Habilitación municipal de la Ciudad de Mendoza
Inscripción aquí.

8 de julio: Condiciones generales de los envases alimentarios
Inscripción aquí.

15 de julio: Características y comparación entre distintos materiales de envases 
Inscripción aquí.

22 de julio: Recomendaciones para la elaboración de conservas de forma segura 
Inscripción aquí.

29 de julio: Elaboración de encurtidos de forma segura
Inscripción aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.