Cuáles fueron los trabajos más demandados en LinkedIn durante la pandemia

(El Cronista) Sorprendieron búsquedas de perfiles relacionados con la salud e, incluso, el negocio inmobiliario. Los puestos relacionados con tecnología y comercio electrónico marcaron tendencia.

Image description

La red social LinkedIn publicó una nueva visión respecto a los puestos de trabajo actuales y sus descripciones. Los estudios ya no son la principal característica buscada por los reclutadores, que, hoy, ponen el ojo en la experiencia. Además, dio a conocer cuáles son los empleos más demandados durante la pandemia: desarrolladores web e ingenieros de datos.

Según difundió LinkedIn, la información salarial y los detalles sobre el puesto son las piezas de información más valiosas para los solicitantes de empleo. De hecho, la red social hace un fuerte hincapié para que sus usuarios completen estos datos, ya que son claves a la hora de definir una búsqueda.

Los puestos más buscados en pandemia estuvieron relacionados con cuestiones tecnológicas. Esto fue porque las empresas debieron adaptar sus sistemas operativos al home-office por la llegada de la pandemia. Además, se destacaron aquellas posiciones vinculadas a la salud.

El puesto más demandado fue el de desarrollador web. En este ámbito, hay dos tipos de expertos: los que se encargan del front-end y los que se enfocan en el back-end. Los primeros desarrollan la parte del software que interactúa directamente con los usuarios, mientras que los segundos procesan la información.

La mayoría de quienes trabajan en estos puestos tiene formación de programador. Según especialistas, en los próximos años, el conocimiento de lenguajes de programación será una habilidad requerida no sólo para los puestos de programación sino para múltiples tareas.

En un segundo lugar, se encuentran los ingenieros de datos. Son las personas responsables de encontrar tendencias en los conjuntos de datos y desarrollar algoritmos para ayudar a que la información sin procesar sea útil para una empresa.

Completando el top-3 se ubica una profesión que está muy relacionada a la salud, un puesto que tomó importancia en medio de una pandemia. Se trata de los enfermeros, sobre todo, aquellos especializados en terapia intensiva.

En el cuarto lugar, también se encuentra un empleo relacionado a la salud. Según LinkedIn, es el caso del personal de apoyo sanitario. Son los encargados de ayudar a los pacientes en sus procesos de limpieza, cuidado, alimentación, administración de medicamentos y asistencia general.

Ya en el puesto número cinco, vuelven los cargos relacionados a la era digital. Los expertos en marketing digital son de los más requeridos por el mercado de hoy.

El e-commerce es uno de los negocios que más se desarrolló en pandemia. Dentro de los cargos, más buscados se encuentra "director o coordinador de comercio electrónico". Es quien debe gestionar un proyecto de comercio electrónico y entender y controlar el proceso de venta online de principio a fin.

En el séptimo puesto se ubica Atención al Cliente y, en el octavo, Generador de contenidos digitales: redactores, animadores, ilustradores, artistas 3D y editores de videos.

Ya cerrando en el top-10 se ubican los especialista en desarrollo empresarial y, por último, sorprende Agente inmobiliario, ya que se trata de uno de los sectores que más se vieron afectados durante la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.