Despegar adelanta las tendencias del turismo post pandemia: destinos nacionales, viajes cortos, reservas flexibles y muchas cuotas

Hicieron un relevamiento y explican que una de las claves del nuevo escenario será la preferencia por los destinos nacionales, los cuales serán el foco de las propuestas que ofrecen a los viajeros argentinos.
 

Image description

El turismo nacional será clave en la etapa post pandemia, con reservas flexibles, buenos precios y financiación. La industria turística tendrá un peso importante en la reactivación nacional como dinamizador de las economías regionales, según cuentan desde la tienda on line de viajes más grande de la Argentina. Y en este proceso Mendoza será clave, sin lugar a dudas.

Tras el impacto sin precedentes del COVID-19 en la industria turística surge la pregunta sobre  ¿cómo será el camino de la reactivación del sector? Desde Despegar, la empresa de viajes líder en América Latina, hicieron un relevamiento y explican que una de las claves del nuevo escenario será la preferencia por los destinos nacionales, los cuales serán el foco de las propuestas que ofrecen a los viajeros argentinos.

“A pesar del gran impacto de la pandemia en el sector, la pasión por viajar está muy instalada entre los argentinos. Por eso creemos que la reactivación comenzará por el turismo nacional, porque las personas optarán por lugares donde tienen mayor conocimiento de la situación sanitaria y, por ende, mayor confianza. Esto, además, será muy importante para impulsar la recuperación económica del país, por el efecto dinamizador que tiene el turismo en las economías regionales”, destacó Paula Cristi, gerente General de la Compañía para Argentina y Uruguay.

Las principales tendencias del turismo post pandemia relevadas por la compañía son: 

  1. Viajes cortos y destinos cercanos: La reactivación comienza con el turismo nacional y escapadas. La confianza con respecto a la seguridad sanitaria que brinda el conocimiento sobre los destinos más cercanos y los presupuestos más acotados marcan las preferencias de los viajeros. Bariloche, Ushuaia, Calafate, Iguazú y Salta -entre otras como Mendoza- están entre los más buscados por los argentinos para viajar a partir de septiembre y, con mayor fuerza, en el verano, según los datos más recientes de la empresa de viajes líder en la región.
  2. Experiencias al aire libre. Los viajeros optarán por actividades en destino, relacionadas principalmente con espacios naturales. “La Argentina cuenta con una gran cantidad de destinos que se caracterizan por su extraordinaria belleza natural, algunos poco explorados. La etapa post pandemia y las propuestas que hemos preparado constituyen una oportunidad valiosa para que los viajeros argentinos puedan viajar dentro del país y descubrir o volver a visitar hermosos paisajes nacionales”, apuntó Cristi.
  3. Reservas flexibles, tarifas imperdibles y muchas cuotas. “La flexibilidad para reprogramar fechas en caso de que el cliente lo necesite es un factor determinante en esta nueva etapa del turismo. Así lo estamos incluyendo en nuestras propuestas para que el viajero argentino pueda comprar con tranquilidad”, apuntó la gerente general de Despegar
  4. Seguridad sanitaria. El viajero ahora tiene altos estándares sanitarios, por lo que demanda más información sobre la situación y protocolos sanitarios en destinos y de los distintos proveedores. “La seguridad sanitaria es un aspecto que ahora marcará las decisiones de compra de los viajeros”, dijo Cristi.
  5. Seguros de viaje. Ahora serán más demandados por los viajeros, que ven cada vez más necesario contar con una herramienta que les brinde seguridad en caso de cualquier necesidad. En Despegar se ofrecen distintos tipos de asistencia y de diversa flexibilidad. 
  6. Compra online. La pandemia acelera la preferencia por las transacciones online en el sector turismo.

En la Compañía han preparado diversas opciones donde destacan los paquetes para destinos nacionales, que incluyen vuelo y alojamiento, con precios de oportunidad que tienen como objetivo estimular el sector y hacer que más argentinos viajen por Argentina. Y, además, el mejor financiamiento, un aspecto muy valorado por viajeros.

“La situación del sector aún es crítica y de mucha incertidumbre, pero confiamos en que la reactivación comenzará por los destinos nacionales y apuntando al próximo verano. Para ello nos hemos preparado con las mejores propuestas para viajar por la Argentina, que combinan reservas flexibles, tarifas imperdibles y muchas cuotas para pagar”, concluyó Cristi

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.