El ambicioso proyecto que busca la vuelta del ferrocarril a Mendoza (generación de viviendas y empleo)

(Por Patricia Losada) Un proyecto del diputado Difonso apunta a recuperar el recorrido del ferrocarril en toda la provincia. Además contempla la generación de 4.000 empleos a través del trabajo de recuperación del trazado vial y la construcción de 20.000 viviendas, centros logísticos y comerciales alrededor de cada estación. 
 

Image description
Image description

Un ambicioso proyecto del diputado del Frente Renovador, Jorge Difonso, busca la vuelta del ferrocarril a lo largo y ancho de toda la provincia (en total son 900 km) y propone que el financiamiento de las obras ferroviarias vaya de la mano de la construcción de unas 20.000 viviendas, distribuidas en toda la provincia (ya están estipuladas) y centros logísticos y comerciales alrededor de cada estación. 

También contempla la remodelación y ampliación del túnel ferroviario trasandino. Este plan maestro apunta ante todo al federalismo, es decir a que todos los mendocinos puedan acceder a este medio de transporte que cuando dejó de funcionar, quedaron olvidados muchos pueblos que vivían de la llegada del tren.

“La construcción de viviendas se realizaría en terrenos que son propiedad del ferrocarril y serviría para conseguir la inversión necesaria para la puesta en marcha del tren. Para dar un ejemplo, se han entregado 1.100 departamentos Procrear en la Ciudad en terrenos del ferrocarril sin que haya recibido algún beneficio”, señaló el legislador a InfoMendoza.

El proyecto ya está presentado en la Cámara de Diputados y la semana próxima tendrá tratamiento en comisiones. El referente del Valle de Uco expresó que con el presupuesto de todos los mendocinos se está subsidiando el Metrotranvía que solo llega a la población de Ciudad y alrededores, y que por eso la idea de su propuesta es la federalización de los recursos que darían luz al retorno del ferrocarril en distintas localidades de la provincia, como antiguamente sucedía. La idea es que no solamente el tren sirva para llevar mercadería sino para transportar pasajeros. 

“Otro de los beneficios que contempla el proyecto es la generación de empleo en pospandemia, ya sea a través de la recuperación y reparación de muchas vías usurpadas y abandonadas. También brinda la posibilidad de dar trabajo con la construcción de las viviendas. El tema habitacional es un déficit que existe y queremos trabajar en eso. Estimamos que se generarían unos 4.000 puestos de empleo”, explicó el ex intendente de San Carlos.

La propuesta se basa en la infraestructura existente. Por ejemplo, hay unos 900 kilómetros de vía, pero no todo está en condiciones. Algunos tramos podrán utilizarse pero otros, según lo constatado por Difonso, deberá ser recuperado en su totalidad.

Entre las varias aristas que abarca el plan maestro presentado por el diputado, se encuentra la de ofrecer un medio de transporte acorde con los tiempos, tratando de evitar la contaminación ambiental que hoy existe en la provincia, y el descongestionamiento de las rutas internas. 

“Lo que queremos es otorgar un amplio beneficio a toda la población de Mendoza, que abarque más pueblos, más localidades, y que no solamente sea una parte. He recorrido la provincia y he hablado con la gente y se nota la necesidad que el tren vuelva al interior”, finalizó Difonso.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.