El CEO de Santander Argentina ofreció sus puntos de vista para hacer crecer el ahorro

Durante una reunión virtual con la prensa, Sergio Lew, CEO de Santander Argentina, explicó cuál es el mejor camino para que los ahorros crezcan.

Image description

“El desafío es que el sector público y privado trabajen juntos para cuidar y hacer crecer el ahorro en el sistema financiero”, señaló Sergio Lew, CEO de Santander Argentina, durante el tradicional Encuentro Anual con la prensa, que este año se desarrolló de manera virtual. Lew explicó que con “más ahorro, hay más crédito y más inversión; y ello genera crecimiento y desarrollo de largo plazo”.

Lew recordó que durante este año Santander otorgó préstamos por $ 65.000 millones que llegaron a 24.000 pymes y empresas. Y contribuyó al pago de 250 mil salarios a través de créditos especiales y de medio millón de IFEs (ingreso familiar de emergencia).

El CEO de Santander Argentina –el mayor banco privado del país por volumen de depósitos- destacó la solidez del sistema financiero argentino y puntualizó que “ha contribuido a generar certidumbre”, aún en un entorno cambiante.

Durante este año el Grupo Santander obtuvo la licencia bancaria de Openbank Argentina, el banco 100% digital de Santander, que estará plenamente operativo el año próximo; y lanzó Getnet, la empresa focalizada en soluciones tecnológicas de cobros y pagos, con una inversión de USD 20 millones.

En un contexto marcado por la pandemia de COVID-19, Santander “ha sido parte de la solución”, manifestó Lew. El Banco ayudó durante este año a 22 clínicas y hospitales, otorgando líneas por $ 1.500 millones para fortalecer servicios de internación, incluyendo a los dos mayores fabricantes de respiradores del país.

Asimismo, Santander donó durante 2020 más de $ 120 millones a distintas ONGs, para ayudar a paliar las consecuencias sociales del coronavirus. Y lanzó “Academia Salud”, una plataforma de contenidos de formación para la salud, contribuyendo a la formación de un sector clave en el contexto de pandemia a través de una acción colaborativa con Swiss Medical, que ya permitió capacitar a más de 3.000 profesionales de la salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.