En agosto comienza una edición especial del MBA en la UNCuyo con modalidad exclusiva

(Por Cecilia Zabala) Conversamos con la magister Verónica Linares, directora de esta maestría, quien explicó que adoptarán una nueva forma de dictado de clases: virtual y remota, para poder asegurar los contenidos y respetar el plan de estudio.  
 

Image description
Verónica Linares, directora de la Maestría en Administración de Negocios (MBA) de UNCuyo

La cuarentena y el distanciamiento social que se prevé para el ámbito académico no es un impedimento para que la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo siga con su plan de lanzar una nueva cohorte de la Maestría en Administración de Negocios (MBA), que arranca en agosto.

Por el contrario, desde la casa de altos estudios ultiman los detalles para una nueva edición de este posgrado, que es altamente demandado por profesionales de distintos rubros. Y se viene con novedades producto de esta coyuntura, que serán capitalizadas como valor agregado.

Se trata de la décimo séptima edición de este MBA, que está acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), y si bien se implementarán plataformas virtuales para el dictado, la modalidad seguirá siendo presencial.

“Esta situación dada por el coronavirus no nos impidió seguir inscribiendo nuevos alumnos. Seguiremos impartiendo el programa”, destacó la magister Verónica Linares, directora de esta maestría.

“En virtud de las circunstancias adoptaremos una nueva forma de dictado de clases: virtual y remota, para poder asegurar los contenidos y respetar el plan de estudio”, agregó. 

Además, destacó que en caso de que se cambien las condiciones actuales y se permita la vuelta al cursado presencial, será “asegurando las condiciones de distanciamiento, volviendo a la presencialidad con una modalidad quincenal, por cupos del 50% de los alumnos cada semana”. Así, la modalidad 2020 será exclusiva, “muy personalizada”, destacó Linares. “Es la parte positiva dentro de este contexto”, sumó.

De esta manera, esta edición del destacado programa, dictado por profesores con trayectoria reconocida a nivel internacional, sumará diversas plataformas utilizadas en la educación a distancia, como Moodle, Econet; como así también herramientas que facilitarán el contacto entre docentes y estudiantes, como Google Meet y Zoom. 

“Será un cursado diferente, no serán cinco horas frente a la pantalla. Se aplicará una metodología nueva para sacar el mejor provecho. Se aplicarán variedades de recursos”, señaló la directora del MBA. 

Valor agregado
Este MBA significa un valor diferencial en la formación de profesionales que se dedican a algún tipo de negocios. “La posibilidad de acceder a una formación de esta calidad, a nivel local, con profesores con muchos años de experiencia, da a los egresados un posicionamiento muy sólido”, sostuvo la directora del postgrado.

“Es una herramienta para aquellos profesionales que se dedican o se van a dedicar a la administración de empresas o negocios. Es elegido por profesionales de distintas ramas, que generalmente están gestionando algo y necesitan estos conocimientos”, agregó. 

Se trata de una formación de primer nivel, “segura”, sostuvo Linares y agregó que da cuenta de ello que de los más de 1.000 estudiantes que pasaron “el 60% cambió de trabajo”. “Pudieron reconocer mejores oportunidades, una proyección que les permite identificar más oportunidades”, concluyó.

En detalle
Las inscripciones para sumarse a esta maestría están abiertas. Quienes deseen más información podrán solicitarla a través del mail infomba@fce.uncu.edu.ar o por whatsapp al 2615257293.

El MBA está destinado tanto a profesionales egresados de carreras vinculadas a las ciencias económicas, como de otras áreas, quienes deberán realizar un curso nivelatorio.

La clase inaugural se llevará a cabo el 13 de agosto y se cursará viernes por la tarde y sábado por la mañana. Tiene una duración de dos años y al terminar el cursado debe presentarse un trabajo final (que no es tesis).

Aquí repasamos algunos de los contenidos mínimos que se ven en el cursado:

Módulo I
Estrategia empresarial
Economía para alta dirección: análisis e interpretación de escenarios
Habilidades directivas I: comunicación y trabajo en equipo
Fundamentos de dirección estratégica y toma de decisiones
Responsabilidad social empresaria
Internacionalización

Módulo II
Costos
Administración financiera
Investigación de mercados
Derecho empresarial y tributación
Proyectos
Gerencia emprendedora

Módulo III
Análisis y comportamiento organizacional
Dirección de la producción
Logística
Calidad
Marketing
Metodología de la investigación

Módulo IV
Habilidades directivas II: liderazgo y coaching
Econometría para la dirección
Informática de gestión
Simulación de negocios
Creatividad e innovación
Desarrollo de nuevos productos

Módulo V
Desarrollo del negocio
Project work
Trabajo Final de Maestría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.