En busca de impulsar el emprendimiento sustentable, Banco Santander presenta el Santander X Environmental Challenge

Se trata de un reto global que insta a emprendedores de Argentina y el Mundo comprometidos con el medio ambiente y con ideas innovadoras que contribuyan a construir un futuro más sostenible.

Image description

Banco Santander, a través de Santander X y de la mano de Oxentia Foundation, lanza Santander X Environmental Challenge, una nueva iniciativa para apoyar a emprendedores comprometidos con el medio ambiente y con ideas innovadoras que contribuyan a construir un futuro más sostenible, en línea con el objetivo de la entidad de acelerar la transición hacia una economía baja en carbono y apoyar su compromiso con el Acuerdo de París sobre cambio climático.

La transición hacia una economía verde, con un modelo de producción bajo en emisiones y basado en fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles, sigue siendo uno de los mayores retos al que se enfrenta la sociedad en la era post COVID-19, en la que será imprescindible apostar por una economía resiliente, inclusiva y baja en carbono como eje para la recuperación económica.

Para Ana Botín, presidenta de Banco Santander, “el COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria global y un parón en la economía mundial pero no ha frenado el cambio climático. El mundo va camino de terminar este siglo con un aumento de temperatura de 3 grados centígrados, muy por encima del 1,5°C fijado como límite en los Acuerdos de París. Si no lo evitamos, las consecuencias para nuestro planeta serán dramáticas. Este desafío es una auténtica oportunidad para la revolución verde, que requiere de una inversión masiva en nuevas tecnologías. Para que esto suceda, necesitamos innovación y a los emprendedores”.

En este contexto, Santander X Environmental Challenge abre su periodo de inscripción para proyectos emprendedores de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, México, Portugal, Polonia, Reino Unido, Uruguay y Estados Unidos, que ya estén constituidos, con ventas recurrentes de al menos un producto o servicio y una facturación de referencia de entre 200.000 y 5.000.000 euros anuales. Deberán ser innovadores y presentar datos e indicadores del impacto positivo que generan. El nuevo reto global de emprendimiento cuenta con dos categorías que buscan hacer frente a distintos desafíos:

-Be Sustainable: para soluciones que fomenten la financiación y las inversiones verdes.

-Be Mindful: para los proyectos que ayudan a crear conciencia sobre la importancia de reducir la huella ambiental.

Las startups que deseen participar, podrán inscribirse en www.santanderx.com hasta el 8 de abril.

Un grupo de expertos internacionales evaluará las soluciones emprendedoras participantes, seleccionará a los 20 finalistas que el 26 de abril presentarán sus proyectos frente a un jurado internacional de líderes en sostenibilidad, emprendimiento e inversión global. De los 20 finalistas, habrá seis ganadores, tres por categoría, que recibirán 20.000 euros cada uno para impulsar sus proyectos, mentorías impartidas por los expertos de la red global de Oxentia Foundation y la máxima visibilidad en las redes sociales y canales del Santander.

Santander X Environmental Challenge, es el segundo reto global de emprendimiento que se lanza en Santander X, la red de emprendimiento global de Banco Santander y un ejemplo más de su compromiso con la comunidad emprendedora, uno de los principales motores para impulsar la recuperación económica y el empleo. Sólo en 2020, la entidad apoyó a más de 32.700 jóvenes emprendedores a través de distintas iniciativas.

“En Oxentia Foundation estamos encantados de colaborar con Santander Universidades en Santander X Environmental Challenge. La misión de nuestra fundación es empoderar a las personas más talentosas para crear un impacto a gran escala a través del desarrollo social, económico y ambiental sostenible. En colaboración con Santander X, esperamos apoyar la visión del mayor talento emprendedor a nivel global, en solucionar uno de los problemas más urgentes de nuestro planeta”, ha afirmado Steve Cleverley, CEO de Oxentia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).