Experiencia Positiva: la herramienta que utilizan las grandes cadenas y que ahora ya está disponible para los pequeños locales mendocinos

El reconocido comerciante y conferencista Juan Francisco Retali junto a sus dos socios desarrollaron una innovadora consultora especializada en Retail.

Image description

Juan Retali desarrolló el primer libro sobre comercio minorista de Latinoamérica, escrito por un comerciante y pensado para los actores de esta actividad. En esta oportunidad el emprendedor, conferencista y comerciante junto a sus dos socios Alfredo Fuentes y Marcelo Marra realizaron una renovada propuesta en formato consultora denominada Experiencia Positiva.

Es importante recordar que hace varios años que las grandes marcas y tiendas entendieron que los nuevos consumidores requerían nuevos enfoques empresariales. Comprender la venta como el simple intercambio de bienes dentro de un espacio físico (o virtual) no alcanzaba para lograr fidelidad en sus clientes. Es más, esa fidelidad entendida solo como una relación comercial que se extiende en el tiempo, tampoco alcanzaba en tiempos donde la cercanía, la sobreinformación y el aumento de la competencia directa o indirecta marcan el pulso económico.


 
Aparecen entonces en estos espacios conceptos como “Experiencia del Cliente (CX)”, “Omnicanalidad” o “Compras Emocionales” que lograron transformar aquello que solo era un intercambio de productos o servicios por dinero, en conversaciones entre las marcas y los clientes que en definitiva no solo aumentaron las ventas, sino que las hicieron sostenibles en el tiempo.
 
Sin embargo, aún había un desafío que el empresariado debía enfrentar: ¿Cómo llevar estos conceptos de las “Grandes Marcas” a los cientos de miles de empresarios minoristas de Latinoamérica?
 
Hay que tener en cuenta que luego de muchos años de estudio y de haber volcado todo ese conocimiento en el libro “Tiendas que Enamoran, cómo convertir pequeños comercios en grandes Experiencias”, la consultora Experiencia Positiva, consultoría en Retail, pudo desarrollar herramientas específicas para el sector, de fácil aplicación, con bajo costo y con resultados tangibles. Exactamente lo que los empresarios piden habitualmente, la dinámica de nuestros países nos lleva inevitablemente a la celeridad de las decisiones.
 
“Entender que las ventas son en definitiva el resultado de una gran experiencia es el puntapié inicial para comprender que nuestra mirada debe estar puesta si o si en el “camino” que el cliente realiza con nuestra marca y en la conversación que tenemos con él a través de los vendedores, cartelería y hasta en la distribución del local. Es por esto que es fundamental que los empresarios del mundo minorista piensen sus tiendas con ojos de cliente”, resaltan los emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.