Foro Mendoza Tec 2020: la provincia aspira a ser capital de la economía del conocimiento

En los próximos días se llevará adelante el Foro Mendoza Tec. Esta importante presentación servirá a la provincia para consolidar su posición como polo de desarrollo del sector tecnológico a nivel nacional.
 

Image description
Image description

Mendoza sigue creciendo como polo de desarrollo del sector tecnológico con la celebración del Foro Mendoza Tec 2020 “Desarrollando la tierra del Conocimiento”, que se llevará adelante el próximo 9 de septiembre y se extenderá hasta el día 11 del corriente. El encuentro fue anunciado por el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, quien compartió una reunión virtual con dos de los principales expositores.

Junto a los especialistas Javier Capobianco y María Eugenia Estenssoro, el ministro destacó que “Mendoza se convertirá la semana que viene en la capital de la economía del conocimiento en Argentina. El Foro tiene como principal misión intercambiar opiniones de cómo crecer más fuertemente en la provincia en este sector (que hoy es uno de los principales generadores de empleo calificado) y mostrar las capacidades de empresas y profesionales, para que inversores y analistas de mercado califiquen la provincia para futuros planes”.

En esta oportunidad, bajo la modalidad 100% virtual y durante tres jornadas, se realizarán reuniones empresariales y de emprendedores para analizar las tendencias mundiales, las oportunidades de desarrollo y las capacidades que ofrece la provincia, basadas en la capacidad del talento local.

El subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, agregó que “Mendoza se está convirtiendo en un lugar destacado para el desarrollo de la economía del conocimiento. Varias compañías locales están creciendo aceleradamente en el mercado mundial, así también como algunas corporaciones están instalando centros de servicios o desarrollo. Durante el año 2019, se generaron 951 nuevos puestos de trabajo, siendo una de las zonas argentinas con mayor crecimiento. Durante el Foro expondremos las experiencias de 17 empresas locales destacadas”.

La provincia está implementando un programa de mediano plazo con el apoyo ?nanciero del BID, Mendoza TEC, con acciones destinadas a capacitar los recursos humanos necesarios, atraer proyectos de alto impacto y construir una estrategia para generar el cambio de la actividad productiva hacia la industria 4.0.

Para Javier Capobianco, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), “la pandemia, lejos de generar disminución en la economía del sector tecnológico, generó un crecimiento sostenido, principalmente en las empresas y países más internacionalizados y con mayor diversificación. Las fronteras territoriales se diluyen y las empresas buscan recursos humanos capacitados mucho más allá de sus territorios. Esto posiciona a Mendoza en un hub tecnológico, por la calidad y capacidad de su recurso humano”.

Por su parte, la autora del libro Argentina innovadora, María Eugenia Estenssoro, explicó que “la pandemia aceleró procesos tecnológicos que en condiciones normales hubiesen llevado mayor tiempo de gestación, como por ejemplo la implementación del comercio electrónico. Esta es una oportunidad que excede el rubro tecnológico, es un momento clave para que las industrias tradicionales ingresen al mundo de la industria 4.0”, finalizó la experta.

El Foro Mendoza Tec 2020 estará concentrado en analizar la situación de los mercados globales, mejorar los programas educativos que promuevan el talento y en la competitividad en materia de innovación y presencia en los mercados mundiales.

Se espera que participen entre 3.000 y 4.000 personas de todo el país en los cuatro eventos programados: Preforo Mendoza Sur, Foro principal y los encuentros empresarios y de emprendedores.

Coordenadas
Para inscribirse al Foro Mendoza Tec 2020, es necesario registrase en el siguiente línk: http://mendozaemprende.org/mendozatec/
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.