Frente a un contexto de cuarentena diferente, cómo será la nueva edición del CyberMonday en Argentina

El evento masivo de compras online sigue alistándose para su llegada en noviembre, mientras tanto repasamos cómo el cambio en hábitos de consumo apunta a continuar con el crecimiento de la industria eCommerce.
 

Image description
Image description

Los eventos especiales de venta online son muy esperados tanto por las empresas como por los usuarios. La CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) ya está preparando el próximo CyberMonday. El evento de ventas online más importante del país se realizará los días 2, 3 y 4 de noviembre.

Esta edición de CyberMonday, se realizará en un contexto de cuarentena un poco más flexibilizada que la que se dio durante el Hot Sale, donde según los datos arrojados por el MID, el estudio que Kantar TNS realiza para la CACE, 1 de cada 10 usuarios realizó compras online por primera vez durante el aislamiento. Pensando a mediano plazo, los compradores consideran que realizarán mayores compras a través del canal; principalmente en las categorías de: Animales y Mascotas, Medicamentos de venta libre, consumo masivo y Delivery de comidas.

Este crecimiento en las plataformas de venta online, se vio también reflejado en que  2 de cada 10 órdenes de compra provinieron de nuevos clientes, lo que se tradujo en un incremento de demanda para las tiendas, que debieron adaptarse a nuevos volúmenes y tiempos. Como ya se sabe el contexto de pandemia y confinamiento generó un gran impacto en la industria del comercio electrónico.

Actualmente, Argentina se está acercando de a poco a la famosa nueva normalidad y el canal online ya no es la única opción para realizar las compras, pero sí sigue siendo la más segura para evitar la exposición y que la experiencia de compra sea rápida y cómoda. Igualmente, el contexto de pandemia aceleró la industria a un nivel que llegó a los números esperados de crecimiento proyectados para los próximos 2 o 3 años, principalmente asociado a la incorporación de nuevos hábitos de compra que muy probablemente permanezcan en la post pandemia.

“Desde la CACE organizamos este tipo de eventos donde empresas de todo el país tienen la oportunidad de impulsar sus ventas y alcanzar a nuevos usuarios. Estamos muy satisfechos con los resultados del evento anterior, sin duda estas iniciativas son muy esperadas por usuarios y empresas. Estamos expectantes acerca del próximo evento e invitamos a los usuarios que se registren en el sitio oficial de CyberMonday y suscribirse a las notificaciones para recibir todas las novedades desde las 00 hs del lunes y durante todo el evento”, sostuvo Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.

Secciones a tener en cuenta
Mega Ofertas: Serán más de 10.000 beneficios especiales y promociones únicas, que tendrán por objetivo acercar a los consumidores oportunidades imperdibles. Estas ofertas se podrán encontrar en la web durante todo el evento.

MegaOfertas Bomba: Se realizará una vez por día, durante los tres días de evento  y se anunciarán descuentos especiales en distintas categorías. Las MegaOfertas Bomba estarán disponibles sólo por una hora y/o hasta agotar stock.

Horas sorpresa: Integrarán ofertas y promociones agrupadas por categorías. Las mismas tendrán una hora de duración y aparecerán durante distintos momentos del día. El evento contará con 10 Horas Sorpresas, una por categoría.

Solidaridad: Esta es la nueva categoría de la edición 2020 que estará disponible durante los 3 días de evento. Tuvo su debut durante Hot Sale y su gran funcionamiento impulsó a sumar esta categoría en CyberMonday. La misma se  generó para brindar a los usuarios la posibilidad de aportar su "granito de arena” en la causa con la que se sientan más identificados. Participarán del evento 6 grandes ONG y Asociaciones Civiles de alcance nacional que abordan problemáticas como Salud, Niñez, Hambre, Comunidades Vulnerables, problemáticas de Vivienda y problemáticas Sociales.

Tu Actividad: los usuarios podrán visualizar todos sus clicks en un solo lugar

Tus Favoritas: Los usuarios podrán guardar las Mega Ofertas que más les gusten, para no perderlas de vista y poder volver a ellas cuando deseen.

Las 10 categorías de productos
Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Deportes y Fitness; Bebés y Niños; Cosmética y Belleza; Automotriz; Alimentos y Bebidas y Varios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.