Hacia la Industria 4.0: llegan a Mendoza las “Conferencias de Ingeniería y Tecnología 2020”

A partir del 11 de diciembre se expondrán diversos trabajos de investigación que fomentan la transformación de la industria tradicional hacia la industria 4.0. 
 

Image description

En el marco del Programa Industria 4.0, impulsado por la dirección de Innovación y Desarrollo Económico del ministerio de Economía y Energía, se desarrollarán de manera virtual las “Conferencias de Ingeniería y Tecnología 2020 (CTIM)”.

El ciclo nace en el año 2018 con el objetivo de generar un ámbito para la divulgación de conocimientos y avances científicos y tecnológicos surgidos en ambientes académicos e industriales, tanto públicos como privados.

“Este tipo de presentaciones promueven el intercambio de información y conocimiento entre las partes y su divulgación a la sociedad en general. Si bien las CITM buscan alentar la difusión del conocimiento en todas las ramas de la ingeniería y tecnología, cada edición de las mismas expone un eje temático basado en las necesidades de la industria local, tendencias tecnológicas actuales y problemáticas de la sociedad en su conjunto”, explicó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

Los temas elegidos para la edición 2020 son: Energías Renovables, Tecnologías Informáticas, Inteligencia Artificial y Optimización de Procesos Industriales con particular énfasis en la mejora de eficiencia y reducción de costos en la industria.

“Este año los ejes de trabajo tienen como finalidad poder ayudar a empresarios, emprendedores e industriales locales a encontrar las herramientas adecuadas para enfrentar algunas de las problemáticas vigentes de la industria.  Por eso, desde Gobierno acompañamos esta iniciativa y la enmarcamos dentro del Programa Industria 4.0, cuyo objetivo es generar una serie de dispositivos y metodologías que permitan ser escalables, con el fin de acompañar a las pymes mendocinas en su evolución digital para adecuarse a los nuevos escenarios que se presentan”, finalizó Morábito.

Coordenadas

Las personas interesadas deberán inscribirse en el siguiente enlace de Eventbrite: https://www.eventbrite.com.ar/e/conferencias-de-ingenieria-y-tecnologia-mendoza-2020-tickets-125968074903

El evento está organizado por Ares y acompañado por el Gobierno de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo, el Polo Tic, la Universidad Maza, la Fundación Universidad Nacional de Cuyo y el INTI.

La inscripción es gratuita y hay tiempo hasta el mismo día 11 para la inscripción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.