Hacia la Industria 4.0: llegan a Mendoza las “Conferencias de Ingeniería y Tecnología 2020”

A partir del 11 de diciembre se expondrán diversos trabajos de investigación que fomentan la transformación de la industria tradicional hacia la industria 4.0. 
 

Image description

En el marco del Programa Industria 4.0, impulsado por la dirección de Innovación y Desarrollo Económico del ministerio de Economía y Energía, se desarrollarán de manera virtual las “Conferencias de Ingeniería y Tecnología 2020 (CTIM)”.

El ciclo nace en el año 2018 con el objetivo de generar un ámbito para la divulgación de conocimientos y avances científicos y tecnológicos surgidos en ambientes académicos e industriales, tanto públicos como privados.

“Este tipo de presentaciones promueven el intercambio de información y conocimiento entre las partes y su divulgación a la sociedad en general. Si bien las CITM buscan alentar la difusión del conocimiento en todas las ramas de la ingeniería y tecnología, cada edición de las mismas expone un eje temático basado en las necesidades de la industria local, tendencias tecnológicas actuales y problemáticas de la sociedad en su conjunto”, explicó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

Los temas elegidos para la edición 2020 son: Energías Renovables, Tecnologías Informáticas, Inteligencia Artificial y Optimización de Procesos Industriales con particular énfasis en la mejora de eficiencia y reducción de costos en la industria.

“Este año los ejes de trabajo tienen como finalidad poder ayudar a empresarios, emprendedores e industriales locales a encontrar las herramientas adecuadas para enfrentar algunas de las problemáticas vigentes de la industria.  Por eso, desde Gobierno acompañamos esta iniciativa y la enmarcamos dentro del Programa Industria 4.0, cuyo objetivo es generar una serie de dispositivos y metodologías que permitan ser escalables, con el fin de acompañar a las pymes mendocinas en su evolución digital para adecuarse a los nuevos escenarios que se presentan”, finalizó Morábito.

Coordenadas

Las personas interesadas deberán inscribirse en el siguiente enlace de Eventbrite: https://www.eventbrite.com.ar/e/conferencias-de-ingenieria-y-tecnologia-mendoza-2020-tickets-125968074903

El evento está organizado por Ares y acompañado por el Gobierno de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo, el Polo Tic, la Universidad Maza, la Fundación Universidad Nacional de Cuyo y el INTI.

La inscripción es gratuita y hay tiempo hasta el mismo día 11 para la inscripción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.