Halpern Day: más de 60 beneficiados por las capacitaciones gratuitas con expertos internacionales

El evento ya lleva dos ediciones y se lleva a cabo con los principales revendedores y los masterinstaladores con el objetivo de continuar brindando herramientas para el cuidado y reutilización del agua.

Image description

La crisis hídrica que atraviesa Mendoza hace una década es un problema que re-quiere no sólo una mayor creatividad sino la mejor tecnología para optimizar el uso del agua en el riego agrícola. 

En ese sentido, Halpern SA creó Halpern Day, una capacitación anual gratuita que en sus dos ediciones (comenzó en 2021), ya ha beneficiado a más de 60 revendedores y masterinstaladores no sólo de Mendoza sino de otras provincias argentinas.

“En Halpern estamos enfocados en el cuidado del recurso hídrico y, en ese sentido, consideramos que la capacitación permanente aporta el conocimiento necesario para ayudar a optimizarlo. Por eso creamos el Halpern Day, para aportar nuestro granito de arena brindando a los técnicos capacitaciones en las herramientas tecnológicas más novedosas para que puedan, a su vez, implementar estas novedades en sus proyectos comerciales”, indica Sebastián Halpern, gerente general de la empresa y especialista en riego agrícola con más de 20 años de experiencia.

Para estas capacitaciones convocan a sus aliados estratégicos de la prestigiosa marca española Azud, fabricante de filtros y laterales de riego, y con un gran expertise en riego agrícola en España. 

“Este año nos acompañó Francisco Javier Martínez López, director comercial y consultor de Agronegocios de Azud en España, quien nos compartió conceptos y toda su experiencia no sólo sobre el negocio sino sobre esta problemática que atañe a todo el oeste de la región y que inevitablemente se irá extendiendo a otros sectores”, explicó Sebastián Halpern.

El temario incluyó Riego por goteo subterráneo, Riego por aguas regeneradas, Soluciones de Filtración, etc. La solución de riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos es muy importante en una zona como Mendoza ya que permite ahorrar entre 30 y 40% de agua y hasta 40% de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.