Inauguró la muestra de fotografía en el INV

La exposición se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 15 h en la Sede Central de INV, Av. San Martín 430 Ciudad de Mendoza.

Image description

En la sede central del Instituto Nacional de Vitivinicultura se realizó la segunda edición de muestra de arte 2022, y este mes fue protagonista la fotografía. El objetivo del INV es promover el arte local brindando un espacio en la institución, siendo vía de expresiones, emociones e interpretaciones. En este marco se reconoció la trayectoria de las artistas que expusieron sus fotos.

La exposición estará abierta por todo el mes de junio y se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 15 h.

En esta edición del mes de mayo participaron 4 artistas:

Fabiana Duperut, es abogada y docente. Casada y mamá de dos hijos. Su lema es: ¡Seamos más animales! La fotografía estuvo siempre presente en su vida, pero en el año 2020 tomó protagonismo. Con su cámara de siempre Fabiana se reencontró con su pasión y es lo que hoy vemos reflejado en su obra.

Para Fabiana la fotografía es más que una simple impresión de un paisaje, un retrato o un animal. La fotografía es mostrar con los ojos del alma.

Verónica Funes, nació en Tunuyán. Su familia siempre estuvo ligada a la fotografía, como dato anecdótico: el primer laboratorio fotográfico de Tunuyán fue el de su papá. Verónica transitó por varias ramas de la fotografía hasta que, finalmente, encontró su lugar en el mundo de la fotografía infantil, principalmente en Newborn o fotografía de recién nacidos. Actualmente su tiempo lo dedica a la organización del Congreso Nómade, el mayor congreso de foto y video que se realiza en el país, algunas sesiones Newborn y de 1 año, y a quien más tiempo le dedica es a su pequeño Astor que con sus 6 meses es hoy su mayor inspiración.

Eliana González, es oriunda de Luján de Cuyo. Ama la fotografía desde niña.Tener la capacidad de inmortalizar momentos a través de imágenes que transmiten sentimientos, sensaciones, acontecimientos que son únicos e irrepetibles, le resulta extraordinario. Comenzó a transitr en la fotografía a los 22 años cuando con su primer trabajo logró comprar su primera cámara, la cual aún conserva y con la que pudo tomar la última foto de su abuela cuando cumplió 93 años.Para Eliana “todos los días están llenos de momentos tristes, alegres, rutinarios, únicos e irrepetibles y eso la inspira a tomar fotos”.

Darío Alejandro Pereira su pasión por la fotografía comenzó cuando era muy niño utilizando la cámara de su padre sin saber que esa máquina sería la herramienta que le permitiría ingresar en el arte donde aparecieron los genes de su abuelo materno que era pintor y que seguramente tuvo una influencia en la percepción de como transmitir un mensaje a través de una imagen.

Miembro de la ya desaparecida Peña Fotográfica Aconcagua de Mendoza, entidad que agrupaba a grandes fotógrafos del medio y actual miembro del Fotoclub Maipú y del Fotoclub Pintando con Luz de Estados Unidos. Asiduo participante en concursos fotográficos donde es acreedor de varios premios y distinciones internacionales. Ha participado en exposiciones fotográficas personales y colectivas en el Espacio Contemporáneo de Arte, en la Sala de Exposiciones Máximo Arias y en la Enoteca de Giol entre otros espacios de arte. Alejandro se considera un incansable buscador del equilibrio visual, la composición, el mensaje y el buen gusto en las imágenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.