La línea aérea GOL suma un cuarto vuelo semanal directo San Pablo-Mendoza

A partir de septiembre, GOL Líneas Aéreas confirmó el nuevo vuelo directo SAO / MDZ los días domingos. Esto responde a un trabajo en conjunto para fortalecer esta ruta que registra una alta demanda que no es alcanzada por las frecuencias actuales. Con la recuperación de la misma, se han ido incrementando las frecuencias en base a datos estadísticos que le permiten a la aerolínea sumar más vuelos, tal como fue el compromiso conjunto de reactivación de la ruta. 

Image description

Según expresó el Gobernador, esto le facilita a Mendoza incrementar el turismo receptivo de Brasil y manifestó el compromiso de más promoción turística y acciones conjuntas para la temporada de verano: “Le solicité que vea la posibilidad de tener un vuelo diario, comprometiéndose a analizarlo”. Desde Gol solicitaron incrementar la promoción de Mendoza en San Pablo. “El mercado brasilero es muy valioso para nuestro sector turístico, es por eso que como una acción complementaria, reforzaremos nuestras campañas publicitarias en esa ciudad” agregó Suarez. 

Incrementar la conectividad aérea de Mendoza en las diferentes rutas internacionales, es de fundamental importancia tanto para el turismo como para los diferentes sectores afectados. En el caso de SAO-MDZ, con GOL Linhas Aéreas Vuelo Directo Regular Internacional, el promedio mensual supera el 87%. Asimismo, es de destacar que esta ruta se compone de un 90% de pasajeros brasileros y un 10% de argentinos

A las actuales tres frecuencias de los martes, jueves y sábados, se suma una nueva frecuencia cuarto vuelo directo Sao Pablo – Mendoza los domingos en el Equipo Boing 737-800, con capacidad 176 asientos. El vuelo tiene un tiempo estimado de 4 horas, sale de San Pablo a las 10:35, llega a Mendoza a las 14:45 y vuelve a ciudad brasileña a las 15:15.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.