La pandemia en imágenes: el colectivo mendocino conformado por 6 reporteros gráficos 

(Por Carla Luna) Seis fotógrafos se juntaron para poner en línea virtual el colectivo Covid Photo Mendoza a través de una cuenta de Instagram que construye el registro en imágenes de la pandemia en la provincia.

Image description
Foto: Fernando Martínez
Image description
Foto: Ignacio Blanco
Image description
Foto: Marcelo Carubín
Image description
Foto: Juan Ignacio Blanco
Image description
Foto: Orlando Pelichotti
Image description
Foto: Carina Staiti
Image description

Juan Ignacio Blanco, Ignacio Blanco, Orlando Pelichotti, Fernando Martínez, Marcelo Carubin y Carina Staiti, profesionales de distintos medios que a través del lente brindan una mirada de la realidad de Mendoza. “La idea surge en línea con varios colectivos a nivel mundial trabajando. Mostrar más allá de su lugar de trabajo ya sea medio o institucional. El fin es conformar un registro de todo lo que pasaba durante la pandemia en la provincia” comentó Juan Blanco.  


El objetivo del proyecto se fundamentó en concientizar a la población a través de fotografías. El sitio Covid Photo Mendoza retrata desde el inicio cuando la sociedad se encuentra con la enfermedad y debe aprender a actuar, el aislamiento, el trabajo del sector sanitario y policial, la soledad, el dolor de la gente ante la circunstancia, las pérdidas y  consecuencias y  la vacunación, entre otros.

Juan Blanco adelantó: “Estamos gestionado para junio una muestra en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, ubicado en el Parque General San Martin”.


El proyecto no tiene un rédito económico. La conformación de este archivo ilustra el escenario de la pandemia en la provincia. “Es una forma de mostrar la realidad de Mendoza con el hilo conductor de la pandemia” comentó Blanco. Las fotografías no sólo están vinculadas a la salud, sino a la cotidianidad que atraviesa la provincia en el último año, por lo que existen fotos del festejo de los hinchas de Independiente, la cancha con aislantes, manifestaciones, educación virtual, los actos de fe, las calles de Mendoza y el turismo entre otros con la particularidad del barbijo constantemente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.