La provincia recibió una importante suma para la construcción de Portezuelo del Viento

La transferencia supera los 65,4 millones de dólares. Se trata de la sexta cuota pactada en el cronograma de amortizaciones.

Image description

La provincia recibió la primera cuota del año y la más alta desde que el Gobierno Nacional inició, en octubre de 2019, el cronograma de pago para la construcción de la presa hidroeléctrica multipropósito Portezuelo del Viento.

El monto total del sexto desembolso es de US$ 65.451.392, de un total de U$S 1.023.362.922 que le corresponde legítimamente recibir a Mendoza, en pagos trimestrales, hasta octubre de 2024.

De acuerdo al convenio firmado entre Nación y Provincia a mediados de 2019, estos fondos poseen una cláusula que les otorga seguridad jurídica, es decir que quedarán depositados en un fideicomiso que sólo podrá utilizarse para la construcción de la presa hidroeléctrica.

Durante los próximos dos años, las cuotas previstas promedian los 65 millones de dólares y recién en enero de 2023, el monto superará los 94,2 millones de dólares. Cabe recordar que el cronograma de pagos se ajusta a la curva de inversión prevista en el desarrollo del proyecto.

Avances en el proceso licitatorio

Durante el 2020, el Gobierno de Mendoza dio pasos significativos para avanzar en la construcción de la presa multipropósito Portezuelo del Viento.

A principios de julio, la Unión Transitoria de Empresas Malal Hue (conformada por la empresa china Sinohidro y las mendocinas CEOSA, IMPSA y Obras Andinas) se presentó como única oferente del proceso licitatorio. Dos meses después, el consorcio entregó las propuestas técnicas del plan de obra.

El proyecto, que ya tiene validados por universidades nacionales los estudios de impacto ambiental sobre los ríos Grande y Colorado, posee cinco componentes que son: la presa, una línea eléctrica, las rutas Nacional 145 y Provincial 226 y la construcción de la nueva villa Las Loicas.

Este esquema prevé una importante generación de puestos de trabajo directo e indirecto y un amplio desarrollo económico en las provincias colindantes.

Para fines de noviembre del año anterior, el Gobierno Nacional aceptó las propuestas de Mendoza para tomar como base los estudios de impacto ambiental realizados por las universidades nacionales de La Plata y del Litoral y a partir de ellos celebrar una o más audiencias públicas de alcance nacional, sin aplicar la Ley de Obras Hidráulicas de la Nación como proponía la provincia de La Pampa.

Para su ejecución el Gobierno de Mendoza recibió distintos desembolsos provenientes de fondos nacionales que corresponden legítimamente a la Provincia y que permitirán garantizar el agua de la que hoy no dispone ninguna de las cinco provincias involucradas en la cuenca.

Fuente: Prensa Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Godoy Cruz será epicentro mundial del vino con Vinexpo Explorer Mendoza 2025

En la mañana de este miércoles, el intendente Diego Costarelli junto a Patricia Giménez, gerente general de Pro Mendoza junto a periodistas recorrieron las instalaciones del Espacio Arizu. Es que aquí, del 6 al 9 de octubre, se recibirá a 80 compradores internacionales. Será un evento clave para la proyección global del vino mendocino.