La próxima reunión de la Fed será a finales de enero, poco después de que Donald Trump asuma la presidencia. Antes de eso, se publicarán los datos de empleo e inflación de diciembre.
La Fed también ha ajustado sus proyecciones económicas para 2025, aumentando la inflación esperada de 2,1% a 2,5%. Esta noticia ha impactado a los mercados: las acciones cayeron, el dólar se fortaleció frente a otras monedas y subió el rendimiento de los bonos del Tesoro.
¿Qué significa esto para Argentina?
Un dólar más fuerte podría presionar al peso argentino y afectar las exportaciones. Sin embargo, una política monetaria más relajada en EE.UU. podría estimular la economía global, beneficiando las exportaciones argentinas y los precios de las materias primas. Aún así, la posible vuelta de Trump y sus políticas comerciales podrían añadir incertidumbre al panorama económico global y, por ende, al argentino.
Tu opinión enriquece este artículo: