“La semana de la salud” de la Universidad Maza ya se desarrolla en formato digital: los mayores y el ejercicio

(Por Patricia Losada) Las pautas de un estilo saludable en pandemia, es el tema central del encuentro “La semana de la salud”, organizado por la Universidad Maza. Comenzó ayer y dura hasta el viernes. Es gratuito y hay tiempo para inscribirse. Todos los detalles.
 

Image description

La propuesta de alentar a los adultos mayores a realizar ejercicios en pandemia es una de las charlas clave que se da en la nueva edición del encuentro “La semana de la salud”, que organiza la Universidad Maza, desde 2012 y que este año tiene la particularidad de ser totalmente virtual debido al COVID-19.

“Es muy importante que la gente mayor pueda hacer actividad física en su casa e incluso dar una vuelta caminando cerca de su domicilio, ya que con los años se pierde masa muscular y ósea. Por eso el ejercicio físico es lo ideal para prevenir enfermedades o lesiones”, explicó la expositora Flavia Peñaloza, licenciada en Kinesiología. 

Además de alertar sobre las consecuencias de la inactividad a partir de los 65 años, la especialista también mostró los ejercicios que se pueden hacer en el hogar, sin necesidad de ir a un gimnasio. “El problema también ha sido una cuestión de criterio, ya que el gobierno no dejó salir a las personas mayores de 65 años y los puso en el mismo plano que una persona de 80. Hoy se sabe que no es lo mismo, que muchos están activos, no es como antes. Pero las medidas que se tomaron con esta población no fueron adecuadas, fue un error grave no dejarlos salir, siempre por supuesto con protocolo”, opinó Peñaloza.  

Su disertación “Actividad física para mayores en el hogar”, fue una de las destacadas de la fecha en el encuentro que continúa hasta el viernes, con una variada agenda que incluye conferencias que abordan nuestro presente en medio de una pandemia mundial, visto desde varias aristas. Por eso, el objetivo del evento es “Cómo mantener estilos saludables durante la pandemia”.
 
El sedentarismo, la alimentación y nutrición, las alteraciones posturales, la terapia ocupacional y la prevención de lesiones e incluso la ingesta de sustancias psicoactivas son parte del extenso temario. También habrá un espacio para tratar problemáticas vinculadas a la salud animal y conferencias sobre transformación digital y comunicación en el ámbito de la salud, trabajo en equipos multidisciplinario, entre otros temas.

Los organizadores destacaron la importancia que tiene este evento anual, sobre todo en los departamentos donde la institución cuenta con sede, como en el Valle de Uco, San Rafael, San Martin y Lavalle. 

“Es una actividad de extensión y vinculación conjunta de las unidades académicas en el marco de Universidad promotora de salud. Este año el desafío fue realizarlo en forma totalmente virtual y hemos puesto a disposición de los interesados una plataforma donde se puede acceder a los temas expuestos en forma gratuita durante toda la semana”, explicó Laura Hunau, directora de Extensión y Vinculación y organizadora del encuentro.

La pandemia de COVID-19 está abordada desde cada una de las disciplinas que contemplan las 6 facultades de Ciencias de la Salud que conforman la oferta educativa de la UMaza

Hunau destacó la importancia que suma cada año el encuentro. “Este año son muchas las organizaciones que se han sumado a difundir y apoyarnos. Tenemos más de 20 sponsors y mucho apoyo también de los medios locales”.

Las inscripciones estan disponibles aquí. Los interesados podrán tener acceso gratuito a las charlas de los especialistas, desde esta plataforma.  

Programa de hoy

  • Ser humano: de nómade a sedentario extremo (Lic. Rodrigo Amoroso)
  • Mitos alimentarios (Lic.Mariela Abaurre)
  • Alteraciones posturales de la columna vertebral asociadas al uso de dispositivos móviles en el entorno de la pandemia (Licenciadas Sabrina Bondino y Marcela Vignoni)
  • Cómo comunicar sobre el coronavirus (Lic. Roxana Lopresti)
  • Salud sexual y reproductiva en contexto de pandemia COVID-19 (Dra. Mariana Alejandra Diaz)
  • Cómo prevenir lesiones en el hogar. El cuidado de los menores durante la pandemia de COVID-19 (Prof. Méd. Daniel R. Miranda)
  • Aprendizajes del farmacéutico hospitalario en la pandemia por COVID-19 (Esp. Farm. Daniela Garcia)

Charlas de mañana

  • Hábitos saludables en tiempos de pandemia: una mirada desde la Educación Física (Lic. Cristina Estrella)
  • Alteraciones de conducta y convivencia de las mascotas en pandemia (Veterinaria, Gabriela Quesada)
  • Enfermedades emergentes y reemergentes: desafíos y estrategias de vigilancia (Dra. Vivian Lindmayer Cisi)
  • Cronobiología, inmunología y dolor (Dr. Jorge Pujol)
  • Intervenciones en pacientes que han salido de Uti con asistencia respiratoria mecánica en contexto de pandemia (Lic. María Rosa Ausiere)
  • Impacto del consumo de sustancias psicoactivas en la salud (Dr. Sergio Saraco)
  • Aprendiendo de COVID-19: mirada desde la nutrición (Lic. Nazarena Asús)
  • COVID-19 y las mascotas: ¿cómo prevenir que ingresen el virus a nuestro hogar? (Veterinaria, Gabriela Silanes)
  • Trabajo en equipo y red "La salud no es una profesión aislada" (Licenciadas Antonella Frigini y Vanesa Blanco)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.