“Laboratorio vivo”, el proyecto que se instala en la Ciudad de Mendoza junto al Conicet

Se trata de la ejecución de la acción final de uno de los trabajos ganadores de la edición 2023 del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental. 

Image description
Image description

Este miércoles, se concretó una interesante intervención ambiental en el paseo República del Perú, ubicado en Boulogne Sur Mer y Mariano Moreno de la Quinta Sección. Allí, se realizó la implementación de la acción  proyecto “Laboratorio vivo”, la acción final de uno de los proyectos ganadores del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental del año 2023, llevado adelante por la comuna capitalina junto al Banco Galicia, a través del programa “Mendoza: Ciudad inspiradora”.

Este proyecto ganador del fondo fue “Renaturalización del paisaje de los ríos temporarios del piedemonte de la Ciudad de Mendoza: Introducción del paisaje nativo en el Zanjón Frías”. La propuesta ha sido implementada por profesionales de Conicet, la Universidad Nacional de Cuyo y la red RUN-CyTEDEl.

El equipo que lideró el proyecto está conformado por un grupo interdisciplinario de investigadores, pertenecientes a distintos institutos del Conicet, Iadiza e Incihusa y de la UNCuyo, en temáticas que incluyen las ciencias biológicas, arquitectónicas, sociales y agronómicas. El objetivo común es la renaturalización de espacios metropolitanos de la Ciudad de Mendoza.

Durante la actividad, estuvieron presentes funcionarios de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, pertenecientes a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano junto a investigadores/as y especialistas de las mencionadas instituciones.

Sobre el proyecto

“Renaturalización del paisaje de los ríos temporarios del piedemonte de la Ciudad de Mendoza: Introducción del paisaje nativo en el Zanjón Frías” propone aumentar la interacción entre las zonas urbanas y naturales de la Ciudad de Mendoza, por medio de la creación de acciones de renaturalización del paisaje que tienden a la generación de corredores biológicos.

Para lograr este objetivo, el grupo de investigadores/as explicó que la idea es crear jardines en los espacios verdes vinculados a zanjones de plantas nativas de bajo requerimiento hídrico y atractoras de biodiversidad, que propicien la llegada de especies de aves y polinizadores en el entorno urbano de la Ciudad de Mendoza.

Este proyecto cuenta con un sistema participativo de monitoreo y control que permite evaluar, a corto, medio y largo plazo, tanto la riqueza y abundancia de especies como las relaciones afectivas de los actores y usuarios con los espacios públicos asociados. A la vez, estos nuevos paisajes cumplirán una importante función social basada en procesos de información, participación y sensibilización.

Los desafíos globales frente al cambio climático representan una realidad que debe ser atendida y, en este contexto, la Ciudad de Mendoza, a través de su decreto 725/2024 “Mendoza: Ciudad Resiliente”, continúa impulsando acciones en el territorio que benefician las condiciones ambientales de la comuna y su biodiversidad, aliándose con la actual agenda internacional y los esfuerzos conjuntos de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.