Las bandas mendocinas en la Fiesta Provincial de la Cerveza 2025

Godoy Cruz confirmó la grilla de artistas mendocinos que se presentarán en la 18º edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza, que tendrá lugar del 5 al 7 de diciembre en el Hipódromo de Mendoza.

A través del concurso “Marciano Cantero”, se recibieron más de 210 propuestas de diversos géneros y estilos. En esta edición, un jurado especializado eligió a 12 bandas que tendrán la oportunidad de mostrar su música ante miles de personas.

Diversidad musical para una fiesta que crece año a año

Los sonidos regionales volverán a ser protagonistas del encuentro cervecero más convocante de la región. Desde el rock hasta la electrónica, pasando por la cumbia, el hip hop y las fusiones experimentales, esta edición apuesta al talento local y a la inclusión artística.

Este año quienes tocarán son :

  • Hidalgo y sus Galácticos

Banda de cumbia conformada íntegramente por mujeres y disidencias. Fusionan el género con ritmos como salsa, reggaetón, plena y guaracha para crear un sonido propio y festivo.

  • El Gremio Tropical

Otro proyecto de cumbia con perspectiva diversa que combina ritmos latinoamericanos y urbanos, invitando al baile con una identidad marcada y actual.

  • Gastón “Tonchi” Fernández

Reconocido cantante mendocino con una importante trayectoria en el cuarteto, ex vocalista de Trulalá y Chipote. Desde 2022 impulsa su proyecto solista con canciones que fusionan cuarteto y cumbia romántica.

  • Brassass

Un ensamble de bronces y percusión que desde 2015 impulsa un estilo que fusiona jazz, hip hop, soul y ritmos latinoamericanos. Pioneros del formato brass band en Cuyo, cuentan con producción original premiada.

  • Mambo

Con 15 años de recorrido, esta banda de cumbia-cuarteto combina temas propios y covers con una explosiva energía en vivo. Su objetivo: que nadie se quede sentado.

  • Sol Lorenzo

Cantante, actriz y música sanrafaelina que despliega una propuesta escénica intensa y poética. Su sonido viaja entre el pop, el r&b, la electrónica y el folclore.

Más propuestas que sorprenden

  • Lîla

Grupo mendocino de música experimental y alternativa que combina sensibilidad artística, improvisación y una búsqueda sonora constante.

  • Destierra

Banda de hard rock y rock alternativo formada en 2020. Su obra conceptual aborda temas vinculados al tiempo y lo oculto, con una fuerte narrativa visual y estética local.

  • Pandilla de la Muerte

Proyecto nacido en 2019 que solidificó su formación como power trío. Con álbumes y singles que recorren la escena cuyana, propone un rock urbano de alta intensidad.

  • Flaco Kev

Rock and roll mendocino con esencia pura. Kevin Herrera lleva más de una década sobre los escenarios del país y actualmente desarrolla su carrera solista con banda completa.

  • Kratevas

Desde General Alvear, esta banda independiente transita diversos estilos dentro del rock, con letras que abordan desde la crítica social hasta la emocionalidad más personal.

  • Somos Más

Banda de fusión originaria de Maipú, surgida en 2020. Su propuesta combina hip hop, funk, r&b, reggae y rock con una puesta escénica enérgica y estética vibrante. Con sencillos en Spotify, sesiones en vivo y nueva formación estable, apuesta a un groove que mueve y conecta con temáticas sociales actuales.

Un jurado con trayectoria que acompañó la elección

La selección estuvo a cargo de seis referentes de la industria musical y cultural:

  • Ezequiel “Eze Tuma” Atencio: músico, productor y periodista. Ex integrante de Zona Ganjah, con giras internacionales y participación en grandes festivales como Cosquín Rock, Vive Latino y Rock al Parque. Especialista en producción y difusión musical.

  • Agustina Navarro: licenciada en Comunicación Social y periodista cultural. Conduce La Posta Cultural, con presencia en CNN Mendoza y Diario Portada. Difusora activa de los proyectos artísticos mendocinos.

  • Cyntia Garavello: comunicadora y productora de espectáculos. Con más de 14 años de trayectoria, trabajó en festivales y shows de artistas nacionales e internacionales, destacándose en logística y prensa cultural.

  • Arita Rodríguez: cantante, compositora y coach vocal. Integra la legendaria banda mendocina Enanitos Verdes y proyectos como Venus Miente y Kashmir. Ha actuado en escenarios emblemáticos de América.

  • Laura Beningazza: artista y directora de Actividades Artísticas del Gobierno de Mendoza. Gestiona y coordina una amplia agenda de propuestas culturales provinciales.

  • Héctor Rosas: gestor cultural y Director de Cultura de Godoy Cruz. Promueve políticas que fortalecen la industria creativa local y el acceso a la cultura.

  • Diego Delgado: licenciado en Comunicación Social. Conductor del programa After Rock. Amplio recorrido en radio y en la difusión de la música mendocina y nacional.

Cabe destacar que, la mirada profesional del jurado garantizó una selección plural y representativa del panorama musical mendocino.

Godoy Cruz, motor de la cultura mendocina

La Fiesta Provincial de la Cerveza confirma, una vez más, el compromiso del Municipio con la producción artística local.

Es importante resaltar que, para muchas bandas, esta es una oportunidad para llegar a nuevas audiencias y potenciar su desarrollo artístico. Es por ello que, impulsar a nuestros músicos es impulsar la identidad, el trabajo y los sueños de una provincia que se expresa a través de su arte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.