Llega una capacitación de profesionales del vino para profesionales del vino

La organiza Fermentis Academy, este ciclo buscará llevar nuevos conocimientos a enólogos, sommeliers, agrónomos y productores de vino. Distintos profesionales de la materia serán los encargados de llevar adelante esta capacitación que comienza en octubre.
 

Image description

Fermentis Academy organizó para este año un ciclo de seminarios y el primero de ellos será sobre “Tioles: cómo contribuir a su mayor expresión en vinos”, enfocado en la potenciación de su expresión en vinos. 

Durante la capacitación, que se hará en tres jornadas, se recorrerán temáticas que enseñarán cómo las prácticas agronómicas influyen en la composición aromática de la uva y el efecto que tienen sobre los precursores tiólicos y terpénicos. También, se realizará un análisis exhaustivo para entender cómo las técnicas de producción y conservación de los vinos afectan los aromas tipo tiólicos y se presentará información acerca de la percepción y demandas específicas de los consumidores respecto a estos aromas. 

El taller contará con catas dirigidas, utilizando los principales descriptores aromáticos  que podrán ser evaluados en un auténtico workshop a distancia y está dirigida a enólogos, ingenieros agrónomos, productos de vino, sommeliers, etc.

El programa
Miércoles 14 de Octubre:  10:00 a 12:30 (GMT-3 ARG):
 Hernán OJEDA. PhD, Ingeniero Agrónomo. INRA. Ingeniero de Investigación en Viticultura, Ecofisiología y Calidad de la uva. Unidad Experimental de Pech Rouge- Francia. 

Tema: Impacto de prácticas agronómicas en la composición aromática de la uva y su efecto sobre los  precursores tiólicos y terpénicos.

Miércoles 21 de octubre 21: 10:00 a 12:30 (GMT-3  ARG) Carlos CATANIA Ingeniero Agrónomo. Consultor, docente e investigador. Ex Jefe del Centro de Estudios Enológicos del INTA – Mendoza. Argentina y Director del Curso Internacional de Análisis Sensorial de los Vinos.

Tema: Presentación de las moléculas y su presencia en vinos comerciales. Nomenclatura.  La vinificación : Labores pre-fermentativas. Conducción de la fermentación alcohólica 

Miércoles 28 de octubre: 10:00 a 10:45 (GMT-3 ARG) Sergio ALOISIO Lic. en Enología y Gerente Regional LATAM para el segmento Vinos de Fermentis.

Tema: Importancia de la nutrición, temperatura, la cepa de levadura y la expresión del gen ICR7 sobre la actividad β-lias. 

Parte práctica: 10:45 a 12:30 Carlos CATANIA: cata de las principales moléculas (4MMP, 3MH, 3MHA….) naturales en vino. Diferentes perfiles en vinos blancos y rosados (perfil de frutas frescas / frutas exóticas).

Al tratarse de una capacitación teórico - práctica, los participantes deberán indicar sus datos personales y dirección de correo electrónico a fin de poder enviar el instructivo para la preparación de los descriptores.  

Los  próximos seminarios serán una actualización sobre conceptos en nutrición y nuevas herramientas disponibles en el mercado para potenciar la calidad de los vinos, y se llevará a cabo en noviembre.

Durante 2019, más de 500 profesionales alrededor del mundo se unieron a la oferta educativa de Fermentis Academy, en eventos que son una oportunidad para que los expertos de Fermentis compartan sus conocimientos y enólogos y viticultores puedan aprender e intercambiar ideas.

Coordenadas
Los interesados, pueden inscribirse a través de la plataforma Eventbrite aquí

Hasta el 2 de octubre hay tiempo para inscribirse.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.