Los ganadores del Hub de Impacto: tres proyectos siguen en camino

De los 39 proyectos que se presentaron en la segunda edición de esta iniciativa, cuatro fueron seleccionados para ingresar en la última etapa del proceso y tres alcanzan la etapa final: Jaquelina Díaz (Tokinar), Arianne Geler (Brazer) y Lucio Simonella (Novesense).

Image description

La segunda edición del Hub de Impacto: Huella Mendoza, iniciativa que tiene por objetivo colaborar con emprendedores brindándoles la posibilidad de terminar de desarrollar y validar prototipos de sus propuestas. 

En esta segunda edición del Hub de Impacto se presentaron 39 proyectos que apuntaban a brindar soluciones a desafíos de innovación pública y al sector vitivinícola. Finalmente se seleccionaron cuatro pertenecientes al vertical vitivinícola, porque tuvieron mejor puntaje por sobre el resto. De esos cuatro, tres siguen en camino porque el cuarto se bajó del proceso por imposibilidad para cumplir con la agenda de trabajo.

Los proyectos son:

Btrazer (Buenos Aires): esta solución utiliza tecnología blockchain para asegurar transparencia y eficiencia en las cadenas de suministro, especialmente en el sector agroindustrial, con grandes avances en la industria vitivinícola.

Novosens (Córdoba): ofrece una solución avanzada de biosensado para medir niveles de alcohol en vinos, con un dispositivo portátil que mejora los métodos tradicionales de medición.

Tokinar (Buenos Aires): plataforma de tokenización enfocada en la industria vitivinícola que permite la financiación a través de contratos inteligentes, eliminando intermediarios y brindando mayor rentabilidad a los productores.

Vale recordar que participan como aliados del Hub de Impacto el Banco Galicia, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Mendoza), Wines of Argentina, Bodegas de Argentina, Gobierno de la Provincia de Mendoza, LODO Espacio de Innovación Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, Embarca Aceleradora, INTA y Nodo Innovación Cuyo. Además cuenta con el apoyo de City Zone Tel Aviv y la Universidad Hebrea de Jerusalem, entre otras instituciones.

Los proyectos seleccionados ya vienen trabajando en encuentros de acompañamiento, mentoreo, consolidación de modelo de negocio y determinación de necesidades de validación. Y ahora comenzarán una nueva etapa en el proceso, la semana presencial, donde los equipos recibirán mentorías, participarán en talleres prácticos y tendrán acceso a expertos de diversas áreas para optimizar el desarrollo de sus iniciativas.

La generación de estas redes fue la propuesta principal, brindando a los ganadores un proceso integral de formación, acompañamiento y validación en el cual el municipio y referentes del sector vitivinícola ofician de “design partner” de las soluciones propuestas.

Los emprendedores estarán en la Ciudad hasta el sábado 28, realizando las siguientes actividades:

  • Visitas a diferentes lugares y espacios de trabajo icónicos de Mendoza.

  • Talleres de diseño de modelos de negocio sostenibles.

  • Sesiones de networking con referentes del sector vitivinícola y ecosistema de innovación.

  • Mentorías personalizadas enfocadas en áreas clave como finanzas, marketing y escalabilidad de los proyectos.

  • Esta semana será crucial para los proyectos porque se pondrán a prueba las capacidades de innovación y su potencial real, transitando instancias importantes de validación.

Con esta semana presencial, se espera que los proyectos avancen en la implementación de sus ideas y estén preparados para presentar sus avances al finalizar el programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.