Más allá de la actividad comercial: tras el DNU de Alberto Fernández qué está y qué no está permitido en Mendoza

Durante una conferencia de prensa, el Gobernador brindó detalles sobre los alcances en la provincia del último decreto 792/2020 firmado por el presidente Alberto Fernández.
 

Image description
Image description

El Gobernador Rodolfo Suarez, junto al ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Víctor Ibañez, dio detalles sobre los alcances en la provincia del último Decreto 792/2020 firmado por el presidente Alberto Fernández. Aclaró que “el hecho de que los mendocinos hayamos pedido tantas autorizaciones con anterioridad es lo que nos permitir sostener muchas de las actividades”. De esta manera, dejó en claro que “en Mendoza no vamos a volver a la fase 1”.

En referencia al DNU, el mandatario dijo: “Somos muy respetuosos de las instituciones que son las que hacen que en un país las cosas funcionen. Un DNU es una ley para nosotros los mendocinos, por lo tanto, después de haber estado hasta altas horas de la noche estudiando este decreto con el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez y los asesores de su área, hemos interpretado que seguimos en Mendoza como estamos, con todas las libertades”.

“Hay un artículo que expresa que aquellas actividades que estaban autorizadas en la anterior situación de cuarentena hoy pueden continuar, en Mendoza cuando salimos del ASPO (Aislamiento social, preventivo y obligatorio) y entramos a DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio), ya teníamos todas las actividades autorizadas y las podemos seguir manteniendo”, detalló Suarez.

“Pero para no infringir la ley hay algunas actividades que no podemos mantener, mañana viajo a Buenos Aires para firmar un convenio en que la Nación nos presta $ 3.000 millones para la obra Portezuelo del Viento, y también vamos a llevar la nota de pedido de aquellas actividades que no podríamos continuar”, aseguró el Gobernador.

“Vamos a defender el empleo, porque no sabemos cuándo va a terminar todo esto. No podemos vivir en confinamiento constante. También quiero decirle al sistema de salud que desde el Estado hacemos un esfuerzo enorme por incorporar camas, vamos a realizar toda la inversión que podamos realizar. Es un momento de equilibrio, de trabajar juntos y hace estoy convocando a todos los mendocinos”, añadió el mandatario.

Las nuevas medidas
“Más del 98% de las actividades se pueden mantener, en base a la interpretación que hemos realizado del DNU. He estado dialogando con el ministro del Interior, hemos tenido diferencias, pero esto es lo que estamos interpretando”, indicó el Gobernador.

Suarez reiteró la necesidad de “respetar las instituciones al igual que los decretos. Se pueden interpretar de diferentes formas y esto es lo que hemos interpretado pensando en todos los mendocinos”.

Entre las restricciones que comenzarán a regir a partir de mañana, el Gobernador sostuvo que:

  • Se suspenden las celebraciones religiosas (colectivas). Sólo podrán practicarse de forma individual.  
  • Se suspenden las reuniones familiares y de amigos.
  • Los clubes se mantendrán abiertos, pero sólo podrán funcionar con actividades al aire libre.
  • Vuelven las restricciones por DNI.

El mandatario explicó que tanto los horarios establecidos como el turismo interno se mantienen. En los departamentos que no han sido incluidos en el DNU todo sigue funcionando igual.

De esta manera, el mandatario explicó que “las celebraciones religiosas grupales no las abarca el decreto y las reuniones familiares tampoco podemos hacerlas”.

Respecto a los clubes, Suarez sostuvo que “entendemos que sí se pueden seguir haciendo actividades mientras sean al aire libre y respecto al turismo interno, entendemos que nosotros habilitamos lugares que son hospedajes y tienen restaurantes y que lo podemos mantener”.

“Esto lo he hablado con todos los intendentes de todos los departamentos. Nosotros podemos mantenernos en esta situación”, completó el Gobernador.

En Mendoza la cuarentena ha sido diferente

“Nos hemos caracterizado en Mendoza por vivir de una forma distinta. Hoy más que nunca tenemos que cuidarnos con empleo, con apertura económica, saliendo a hacer deportes. Aquí la cuarentena ha sido diferente al resto del país, eso tiene un valor enorme”, dijo Suarez.

“Acá, en Mendoza, las cosas han sido distintas a las estrategias del Gobierno nacional. Nosotros vamos a mantener ese esfuerzo y no vamos a volver a la fase 1”, reiteró el mandatario.

Llamado a la población
Para finalizar, el discurso, el Gobernador hizo un llamado a la población para que la provincia pueda seguir en DISPO: “Les pido que nos cuidemos, que usemos el tapabocas, que no olvidemos de lavarnos las manos, hay que tener conciencia, salir solo lo necesario, tenemos que convivir con el virus. Tenemos que pensar en aquellos que necesitan salir a trabajar para ser el sustento de sus familias. Hoy más que nunca tenemos que cuidarnos para poder sostener esta estrategia. Las decisiones individuales hoy más que nunca son colectivas”.

Fuente: Prensa Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.