Mendoza Activa: así es el plan del Gobierno para reactivar la economía en el contexto de la pandemia

Se anunció ayer y consiste en herramientas para el sector productivo que buscan cuidar el empleo privado y evitar que se corte la cadena de pagos. Tendrá créditos fiscales, Aportes No Reembolsables (ANR) y ayuda financieras como monederos virtuales. El programa busca actuar ante las consecuencias de una crisis sin precedentes en la historia reciente de Mendoza.

Image description

El Gobernador Rodolfo Suarez y el vicegobernador, Mario Abed, junto a los ministros de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y de Turismo y Cultura, Marina Juri, presentaron el programa Mendoza Activa. Se trata de un plan que busca amortiguar las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en los sectores de la construcción, la industria, el comercio, la agricultura, los servicios y la producción primaria. Además, reactivar el aparato productivo ante una crisis sanitaria y social sin precedentes en la historia reciente.

En un esfuerzo conjunto con el sector privado, el Estado aportará créditos, ayudas, facilidades fiscales, Aportes No Reembolsables (ANR) y asesoramiento permanente. Esto irá acompañado con un paquete de leyes que el Gobernador Rodolfo Suarez enviará a la Legislatura provincial.

Se trata de la Ley Provincial de Empleabilidad, cuyo objetivo es facilitar y alentar la toma de trabajadores; una Ley de Banco de Vinos, para ayudar al sector vitivinícola, y una ley que dé un marco legal a Mendoza Activa, que contemplará medidas que van desde el acompañamiento a las cámaras empresariales hasta la ayuda puntual a pequeñas empresas con hasta diez empleados.

“Todos conocen los efectos económicos de esta pandemia, tanto para el sector público como para el sector privado. Más allá de los esfuerzos que hacemos para prestar los servicios, no dejamos de pensar en las graves consecuencias que están viviendo todos los sectores de la economía”, señaló el Gobernador tras explicar que, por ello, “vamos a llevar adelante una serie de programas y de leyes, que enviaremos a  la Legislatura. Tienen que ver con la creación del Banco de Vinos, que anunciamos la Vendimia pasada; con un programa de empleabilidad; con créditos del Fondo para la Transformación y del Crecimiento y con lo que llamamos Mendoza Activa”.

En este sentido, Enrique Vaquié señaló que con el proyecto “se busca recuperar la caída del producto bruto en el sector privado y público. El programa tiende a disminuir las incertidumbres y es complementario a las acciones del Gobierno nacional. Se espera que desde la Nación se activen los programas correspondientes en Mendoza como el IFE y el ATP. Mendoza activa cubre todos los sectores económicos y es exclusivo para pymes”.

Vaquié sostuvo que “el objetivo es que se invierta en Mendoza, que haya demanda en los sectores más perjudicados y que caiga la incertidumbre. Intentamos que el dinero circule en la provincia. La idea es que este programa dure hasta fin del año que viene”.

Suarez agregó que “a través de la media sanción del Consejo Económico, Social y Ambiental, también estamos pesando en la Mendoza que viene. Si bien no sabemos en qué momento terminará esta crisis, ya estamos convocando a todos los mendocinos. Es el momento histórico para plantearnos hacia dónde debe ir Mendoza postpandemia”.

Los tres ejes del plan
Los tres ejes del plan son sostener el funcionamiento de las pymes locales, cuidar el empleo privado y garantizar los servicios públicos provinciales para dinamizar la economía.

Los sectores prioritarios, que terminan siendo el motor de toda la economía, son construcción, comercio, industria, agroindustria, turismo, cultura, hotelería, gastronomía y producción primaria.

El Ministerio de Economía y sus subsecretarías han estado en contacto permanente con pymes y cámaras empresariales a la hora de delinear este programa, que tendrá un acompañamiento permanente del Estado y será complementario con las herramientas nacionales que se lancen para mitigar el impacto negativo del aislamiento preventivo y obligatorio.

Las tres Leyes que el Ejecutivo enviará a la Legislatura irán acompañadas de medidas para la industria y la agroindustria y para el sector de servicios.

Se lanzarán planes de horticultura, de producción vitícola y frutícola, un plan forrajero, un plan ganadero, un plan de riego y un plan para facilitar el acceso a maquinarias e insumos.

En el sector servicios se darán herramientas como una tarjeta de bienes y servicios, y planes puntuales para impulsar el comercio, el turismo, la construcción, la hotelería y la gastronomía.

Durante su implementación, habrá articulación permanente entre el Gobierno, los municipios, las cámaras empresariales y las pymes locales.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.