Mendoza expone en Argentina Oil & Gas, el evento cumbre de la industria energética

El Ministerio de Economía y Energía tiene  stand propio en AOG Expo, la feria organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), que reúne a los principales actores de la industria en el país y en el mundo. Además ayer expuso Estanislao Schilardi, director de Hidrocarburos del Gobierno de Mendoza.

Image description

La gestión hidrocarburífera de Mendoza tiene un rol protagónico en el Argentina Oil & Gas, el evento cumbre de la industria energética que se realiza del 20 al 23 de marzo en La Rural de Buenos Aires.

La feria, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), reúne a los principales tomadores de decisión del sector. Ayer, Estanislao Schilardi, director de Hidrocarburos del Gobierno de Mendoza expuso la gestión de la provincia y destacó varios temas energéticos puestos en marcha. 

“Mendoza tiene proyectos en crudos extrapesados, licitaciones de exploración, proyectos de recuperación terciaria, la exploración en Vaca Muerta y el caso de Mendoza Activa Hidrocarburos, que en un año desde su puesta en marcha superó los $9.000 millones en nuevas inversiones, con un incremento de la producción de 1.120 metros cúbicos por día y 287 pozos trabajando a pleno”, señaló Schilardi.

Argentina Oil & Gas reúne a las principales empresas y especialistas de la industria. Durante tres días se dan a conocer análisis del futuro del mercado, se informan las tendencias del sector y se generan nuevos contactos y oportunidades de negocio. Además, se muestran las novedades de tecnologías relacionadas con la exploración, la producción, distribución, transporte, refinación, elaboración y comercialización. Asimismo, exponen compañías de servicios especiales y proveedores de materiales y equipos, entre otras.

La participación de Mendoza es fundamental porque se abren perspectivas de inversiones y planes a futuro: habrá encuentro con los directores generales de las principales compañías, jornadas sobre desarrollos no convencionales y rondas de negocios con firmas de todo el país e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.