Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Image description

El proyecto, desarrollado en colaboración con la empresa tecnológica Datasketch, especializada en análisis de datos con enfoque ciudadano, forma parte del programa Govtech LATAM del BID Lab, que impulsa la vinculación entre gobiernos y startups tecnológicas para resolver desafíos urbanos mediante soluciones innovadoras.

Con esta nueva plataforma, los usuarios podrán visualizar en un mapa digital interactivo la distribución de los rubros comerciales existentes en cada zona de la ciudad, así como datos clave del entorno urbano, como el equipamiento circundante, lo que les permitirá tomar decisiones más informadas y estratégicas. Además, el sistema estará vinculado directamente al portal digital del municipio, facilitando el inicio de los trámites de habilitación comercial desde un mismo lugar.

El desarrollo de esta herramienta fue presentado en una reunión con representantes de Govtech BID Lab, la startup Datasketch y funcionarios municipales de las áreas de Ambiente, Desarrollo Urbano y Transformación Digital. Este encuentro marcó el cierre del proceso de mentoría y el inicio de una etapa de prueba, con vistas a su implementación definitiva.

Este mapa de oportunidades comerciales está alineado con los objetivos del programa municipal "Mendoza Próxima", que busca transformar la ciudad en un espacio más habitable, eficiente y sostenible, en línea con el modelo de "Ciudad de 15 minutos". Además, refuerza la estrategia del municipio de fomentar un ecosistema Govtech, en el que la cooperación con startups y la innovación abierta son herramientas clave para desarrollar políticas públicas basadas en datos.

Con esta iniciativa, Mendoza no solo avanza hacia una gestión urbana más inteligente, sino que también promueve el desarrollo económico local, democratiza el acceso a la información y consolida su rol como referente en planificación urbana digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.